Ir para o conteúdo principal

Questões de Concurso – Aprova Concursos

Milhares de questões com o conteúdo atualizado para você praticar e chegar ao dia da prova preparado!


Exibir questões com:
Não exibir questões:
Minhas questões:
Filtros aplicados:

Dica: Caso encontre poucas questões de uma prova específica, filtre pela banca organizadora do concurso que você deseja prestar.

Exibindo questões de 1207 encontradas. Imprimir página Salvar em Meus Filtros
Folha de respostas:

  • 1
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 2
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 3
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 4
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 5
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 6
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 7
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 8
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 9
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 10
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 11
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 12
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 13
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 14
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 15
    • Certo
    • Errado

Lea las siguientes frases extraídas del texto. 1– “Además crecí en Santiago de Chile, donde cualquier tendencia natural hacia la autocontemplación es cercenada en capullo.”
2– “En Chile, sin embargo, sólo los locos peligrosos lo hacían, y sólo en una camisa de fuerza (...).”
3– Tengo poco entrenamiento para la reflexión, pero en las últimas semanas me he sorprendido pensando en mi pasado (...)”
En cuanto a la clasificación de los términos destacados en las frases anteriores, es INCORRECTO afirmar que

Observe la frase extraída del texto y, a continuación, un titular de un periódico. 1– "Además crecí en Santiago de Chile, donde cualquier tendencia natural hacia la autocontemplación es cercenada en capullo."
2– "¡Fernando, eres un capullo!", el respeto perdido al campeón.
Disponible en< http://www.elconfidencial.com/deportes/formula1/2012/03/03/fernando–eres–un–capullo–elrespeto–perdido–al–campeon–93669> Acceso el 06 mar. 2014
En ambos ejemplos se usa el término capullo de forma coloquial. Respecto al significado del término en los contextos de uso es CORRECTO afirmar que

Relacione el tiempo de los verbos destacados con la explicación de uso en los contextos

en que aparecen.


Señale la alternativa que presenta la secuencia CORRECTA

La expresión se la juega en “Entonces te das cuenta de que en las distancias cortas es cuando un restaurante se la juega”, ampliamente empleada en español coloquial, significa

Los términos “squena dritta” y “squenun”, según el texto, tienen significados semejantes, pero contextos de uso diferentes.
Sobre esta diferencia ES CORRECTO afirmar que:

Em el fragmento “El “un” final, es onomatopéyico, redondea la palabra de modo sonoro, le da categoría de adjetivo definitivo, y el modo grave “squena dritta” se convierte en esta antítesis, en un jovial “squenun”, que expresando la misma haraganería la endulza de jovialidad particular”, el término destacado se equivale a

Lea la cita de Lope Blanch (apud Moreno de Alba 1993:196) y conteste la pregunta.
el campo más investigado de la lingüística hispanoamericana es, desde hace muchos años, el lexicográfico. Además de los numerosos vocabularios de palabras indígenas, existen incontables investigaciones en las que se registran, de manera más o menos sistemática, las peculiaridades léxicas del español de América.
MORENO DE ALBA, J. El español en América. México: Fondo de Cultura Económica, 1993
Según Moreno de Alba (1993:197) para un estudio sobre las peculiaridades léxicas del español americano es necesario delimitar la extensión del fenómeno denominado americanismo léxico.
Se consideran americanismos léxicos, según Moreno Alma, EXCEPTO:

De acuerdo con Fernández (2005:172) “Es bastante normal que los brasileños aprendices de español –e incluso muchos profesores– tengan dificultades en aprender los llamados verbos de cambio”. Fernández, I.G.M.E. Cómo llegar a ser capaz de explicar que la rana se convirtió en un príncipe sin volverse loco y sin ponerse nervioso, o los verbos de cambio en la clase de E.L.E. (2005). In SEDYCIAS, J. (Org.). O ensino do espanhol no Brasil. São Paulo: Parábola. Lea las afirmativas sobre las razones de dicha dificultad y señale V para las verdaderas y F para las falsas. ( ) En portugués, en ocasiones, un único verbo de cambio puede indicar varios procesos.
( ) En español, verbos de cambio no suelen diferenciarse según el contexto de uso.
( ) No hay una correspondencia biunívoca entre los verbos de cambio españoles y portugueses.
( ) En español no hay solo un verbo capaz de expresar los cambios que sufre el sujeto.
Elija la alternativa que presenta le secuencia CORRECTA.

De acuerdo con el Marco común europeo de referencia para las lenguas, el término «texto» se utiliza para referirse a cualquier fragmento de lengua, ya sea un enunciado o una pieza escrita, que los usuarios o alumnos reciben, producen o intercambian. Por tanto, no puede haber un acto de comunicación por medio de la lengua sin un texto; las actividades y los procesos se analizan y se clasifican en función de la relación existente entre, por un lado, el usuario o alumno, y cualquier interlocutor o interlocutores, y, por otro lado, el texto, ya sea visto como un producto acabado, como un artefacto, como un objetivo o como un producto en proceso de elaboración.
CONSEJO DE EUROPA. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Instituto Cervantes – Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Anaya, 2001
Son funciones o características del texto en el proceso comunicativo, EXCEPTO:

Leia atentamente o trecho a seguir e responda as questões 66 e 67: “A música foi sempre uma de minhas inclinações, e, se não fosse temer o poético e acaso o patético, diria que é hoje uma das saudades. Se a tivesse aprendido, tocaria agora ou comporia, quem sabe? Não me quis dar a ela, por causa do oficio diplomático, e foi um erro. A diplomacia que exerci em minha vida era antes função decorativa que outra coisa; não fiz tratados de comércio nem de limites, não celebrei alianças de guerra; podia acomodar–me às melodias de sala ou de gabinete. Agora vivo do que ouço aos outros.” ASSIS, Machado de. Memorial de Aires [1908]. Rio de Janeiro,. São Paulo, Porto Alegre: W.M. Jackson Inc., 1957 pág 128
Em relação ao erro citado pelo narrador é possível afirmar que

A palavra que dá título ao poema de Fernando Pessoa, “Isto”, pertence à categoria gramatical dos pronomes demonstrativos. Assinale a alternativa em que o emprego do pronome demonstrativo e a justificativa estejam CORRETOS, segundo a gramática normativa.

O texto apresenta traços de oralidade na sua construção discursiva. Os marcadores de tais características não são a transcrição da maneira oral de pronunciar as palavras, mas, antes, o uso da pontuação, o ritmo da frase, a sobreposição de assuntos.
Essas características remetem, na literatura brasileira ao seguinte período:

TEXTO III

Niemeyer, genio de la arquitectura moderna, deja

su impronta en Brasil.

Brasilia, 6 dic (PL) Oscar Niemeyer, militante 18

revolucionario y genio de la arquitectura moderna,

murió a los 104 años de edad en un hospital de Río de

Janeiro y deja su impronta en esta capital y otras

ciudades del mundo.

Al lamentar su deceso anoche, la presidenta Dilma

Rousseff resaltó que "Brasil ha perdido hoy uno de sus

genios", amo de los trazos y de las curvas, y gran

revolucionario.

En una nota difundida por el Palacio de Planalto, sede

de la Presidencia y una de las tantas obras diseñadas

por Niemeyer, Rousseff lo calificó de mentor de una

nueva arquitectura, innovadora, lógica y asegura que él

soñó una sociedad igualitaria.

"Y pocos soñaron tan intensamente e hicieron tantas

cosas como él", destacó la mandataria al recordar que el

arquitecto fue uno de los autores intelectuales de

Brasilia, majestuosa ciudad creada en la década del 60,

declarada en 1987 Patrimonio Cultural de la

Humanidad por la Unesco.

Natural de Río de Janeiro, Niemeyer nació el 15 de

diciembre de 1907 en el barrio de Orange. Se graduó en

1934 en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río de

Janeiro, y en 1945 ingresó en el Partido Comunista de

Brasil.

Entre sus esplendorosas obras figura Palacio de

Alvorada, la residencia oficial del Presidente de la

República y la sede del gobierno federal, con los

edificios de la Plaza de los Tres Poderes.

Una de sus edificaciones insignias más populares es la

Catedral Metropolitana de la capital, cuya edificación

se asemeja a un barco. La entrada al edificio es a través

de un pasaje subterráneo y en el techo de la iglesia hay

ángeles colgantes.

Sus obras, edificios, monumentos, esculturas e iglesias,

marcan el paisaje de las principales ciudades brasileñas

y se esparcieron por varios países del mundo, como

Cuba, Francia, España, Alemania, Italia, Argelia y

Estados Unidos, entre otros.

Amigo del pueblo cubano y del líder de la Revolución,

Fidel Castro, Niemeyer dejó una huella en la isla

caribeña con la escultura erigida en la Universidad de

Ciencias Informáticas.

La escultura es considerada antiestadounidense, pues se

muestra una figura monstruosa que intenta amenazar a

un hombre, el cual se defiende esgrimiendo la bandera

de Cuba.

Trabajador incansable, el maestro no dejó de pensar y

en sus últimos días de ingreso, cuando estaba lúcido,

deseaba salir para iniciar nuevos proyectos.

Durante su vida recibió reconocimientos y galardones

como el premio Pritzker (1988), considerado el Nobel

de arquitectura, el Príncipe de Asturias de las Artes, en

1989, y la Orden de las Artes y las Letras de España

(2009).

Su cuerpo será velado hoy en el Palacio de Planalto,

sede de la presidencia de la República, y después

retornará a Río de Janeiro, donde será enterrado

mañana.

http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1

&id=778141&Itemid=1

Juzga los ítems siguientes conforme al texto y señala la alternativa correcta:

TEXTO I

La enseñanza del español en el sistema educativo

brasileño: situación y posibles actuaciones (ARI)

Tema: La Ley 11.161 de 2005 abrió nuevas

perspectivas para la enseñanza del español en Brasil. Se

analizan aquí su actual situación en el sistema

educativo brasileño no universitario y las posibles

líneas de actuación.

Resumen: La Ley brasileña 11.161 de 2005 supone

que el español es de oferta obligatoria por el centro y de

matrícula optativa por el alumno en la Enseñanza

Media, estableciendo un plazo de cinco años para su

implantación. Esta medida ha generado diversas

hipótesis sobre el presente y el futuro del español en

Brasil. El presente ARI pretende mostrar cual es la

situación actual, los problemas a afrontar para la plena

implementación de la Ley y las posibles actuaciones a

realizar por España.

Análisis: La aprobación en 2005 de la Ley 11.161,

conocida como “Ley del español”, culminó un largo

proceso histórico seguido por la enseñanza del español

en Brasil. Al tiempo, supone el punto de partida de

diversas iniciativas educativas, culturales, políticas y

económicas.

Un análisis de la enseñanza del español en el sistema

educativo brasileño no universitario debe contemplar

como elementos básicos las características del propio

sistema educativo brasileño y la evolución de la

enseñanza del español dentro de él, un breve análisis de

la “Ley del español” y las dificultades para su

implementación, y los datos generales de la situación

actual. Por último, se plantean algunas líneas de

actuación posibles para la acción institucional española.

Antes de entrar en ellos, conviene señalar el auge que la

enseñanza del español tiene hoy en Brasil, habiéndose

incrementado su demanda, en los últimos 15 años, a

niveles nunca vistos, tanto en el ámbito estrictamente

educativo, como en el empresarial.

Las causas son varias: el hecho de que Brasil tiene

frontera con siete países hispanohablantes; sus

relaciones comerciales con países hispanohablantes (el

20% de sus importaciones y el 25% de sus

exportaciones); el número de hispanohablantes no

brasileños en Brasil, que estimamos ligeramente

superior a un millón (0,6% de la población total); el

número de brasileños que habla español, que sin duda

es aún mayor pero es difícil de estimar; y el factor que

más ha contribuido a la expansión del español en

Brasil, el MERCOSUR.

Si bien su presente y futuro es controvertido, es

indudable que su mera existencia resulta esencial para

el español en Brasil, considerando que la lengua

española ha de ocupar un importante papel en este

proceso de integración regional. Asimismo, en el

ámbito educativo, ha generado interesantes iniciativas

en el denominado MERCOSUR–educativo.

El español en el sistema educativo brasileño

Vistas las causas, debemos analizar, con objeto de

situar al español en el mismo, el sistema educativo

brasileño. Lo primero que destaca es su dimensión: casi

60 millones de alumnos (un 60% en la Enseñanza

Fundamental) en una superficie que dobla la UE. A ello

hay que sumar la atribución competencial a municipios,

estados y gobierno federal, o las importantísimas

diferencias territoriales. Su sistema educativo refleja la

complejidad y diversidad de Brasil.

Conclusiones: La actual situación del español en Brasil

es indisoluble de una trayectoria histórica más corta y

de menor importancia de lo que suele pensarse. La

confluencia de factores económicos, sociales y

culturales, entre los que destaca el proceso de

integración regional, ha posibilitado alcanzar los

niveles actuales.

Hoy, después de la promulgación de las reformas

legislativas analizadas, el español se imparte y se

estudia en todo el país, tanto en niveles universitarios

como no universitarios y, asimismo, tiene gran

importancia en el ámbito de la enseñanza no reglada:

academias o cursos de variada naturaleza. Todos los

estados han realizado, con desigual fortuna, actuaciones

específicas para su enseñanza.

Sin embargo, el futuro del español en Brasil presenta

sombras, con carencias de formación y recursos

educativos. En el mejor de los supuestos, la enseñanza

del español seguirá estando lejos de la posición del

inglés, en una situación de lengua de menor prestigio y

desfavorecida con respecto a ésta en cuanto a la oferta y

a los medios asignados para su enseñanza.

En estas circunstancias, la acción institucional

española, en la actualidad ya importante con la

presencia de distintas Agencias y Ministerios, tiene aún

mucho que aportar a la presencia del español en Brasil.

Este análisis ha intentado sugerir algunas posibles 17

líneas de actuación que, sin duda, serían imposibles de

aplicar sin los recursos necesarios, que han de proceder

tanto de las autoridades educativas brasileñas como de

las agencias españolas y, por qué no, del sector privado

representado por las empresas españolas presentes en

Brasil.

Álvaro Martínez–Cachero Laseca

Administrador civil del Estado y director del Instituto Cervantes de Porto Alegre

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?

WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/lengua+y+cultura/ari14

0–2009

En algunos puntos del texto, el autor presenta una visión optimista en relación al crecimiento de la enseñanza del español en Brasil. Se identifica de manera clara este pensamiento en el siguiente fragmento:

© Aprova Concursos - Al. Dr. Carlos de Carvalho, 1482 - Curitiba, PR - 0800 727 6282