El pronombre destacado en el fragmento “...logró escapar y habría logrado rescatar a algunos menores de edad que estaban en la casa....” (último párrafo) es un. Marca la opción correcta.
En “a pesar de sus alegatos en favor del amor libre” (l. 15–16), lo destacado significa, en el texto:
En “… y todavía no existe un guión” (l. 13), la palabra señalada signifi ca en portugués, en el texto:
En “… empiezo a temerme” (l. 38), lo destacado signifi ca, en el texto:
“Ignoro cómo se las gastan los matrimonios asiáticos” (l. 49). Con esta expresión, el autor quiere decir que:
Latinoamericanos y africanos forman parte de
la nueva ola inmigratoria que llega a São Paulo
El acento extranjero en el centro de São Paulo marcó la historia de la ciudad. Actualmente, los inmigrantes llegan desde lugares tan distintos como Bolivia o Senegal, y la alcaldía estima que la población inmigrante en la ciudad es de 600.000 personas, la mayoría de ellos viven o trabajan en la región central.
El centro siempre fue una puerta de entrada porque era donde quedaba la Hospedería de Inmigrantes, que funcionaba en el barrio de Mooca, vecino al centro, pero fue desalojada en 1978. En 2014, la llegada de haitianos desde Acre a São Paulo puso en evidencia la necesidad de reabrir un alojamiento para los recién llegados.
Para la peruana Rosa Delgado, São Paulo es sinónimo de trabajo. Salió de Cuzco a los 16 años y solo volvió para buscar artesanías y visitar a la familia. Ya vivió en Bolivia, Chile y Argentina. Para ella, lo más característico de la ciudad, en comparación con los otros lugares en los que vivió, es la gente que vive en la calle. “Es muy específico de São Paulo la forma en que las personas se abandonan”, indicó.
Propaganda
Los haitianos vienen a São Paulo debido a la propaganda de ciudad más rica y avanzada, y están corriendo atrás del dinero. Pero, con los precios cada vez más altos, ahorrar se hace difícil. Por eso, apoyan las protestas callejeras, pero desde lejos. “No puedo hacer como los brasileños, soy inmigrante, pero participaría si tuviera la seguridad de que sería pacífico”, dijo la haitiana Marie Meanty, de 23 años.
Atractivos
“El centro de la ciudad era un espacio privilegiado. Luego, otros barrios comenzaron a valorizarse y se fue vaciando. Por eso existe una edificación con casas amobladas y departamentos subalquilados”, explicó Dulce Baptista, profesora de la PUC-SP.
Pero la profesora encendió un alerta. “El centro viene pasando por un proceso de transformación urbana y la tendencia es la expulsión de la población actual. Los inmuebles que hoy están habitados por los inmigrantes pasan a tener un nuevo uso, dado por la actividad económica que llega a la región”, dijo.
(http://www1.folha.uol.com.br/internacional/ es/loshermanos/2015/01/1580654-latinoamericanos-yafricanos- forman-parte-de-la-nueva-ola-inmigratoria-quellega- a-sao-paulo.shtml. Enero de 2015. Adaptado)
De acordo com Rosa Delgado,
“poco acorde con su rango…”. (l. 10). La palabra rango, en el texto, signifi ca:
Con la palabra triponcito (l. 12), el autor nos da a entender que Narciso Caballero:
La palabra distinto (l. 10), es un heterosemántico con relación al portugués. Ocurre lo mismo con:
“… comedias ‘gamberras’ o descerebradas” (l. 31), signifi ca, en el texto:
En “Se lo ruego, hágase cargo.” (l. 46–47), la locución verbal destacada significa que:
Con “No quiero ver por los suelos mi muy modesta reputación.” (l. 68), el autor da a entender que:
En “... la principal sospechosa de haber iniciado el fuego.”(primer párrafo), la palabra destacada es precedida pelo artículo masculino singular EL. Marca la opción que presenta una palabra que también puede ser precedida por ese mismo artículo.