Observe las frases extraídas del texto.
1– “Los datos suponen un serio toque de atención sobre una realidad que debería estar
cambiando más rápidamente(...).”
2– “Esto es lo que revela una encuesta realizada por la Agencia de los Derechos
Fundamentales de la UE a 42.000 mujeres (...)”
3– “(...)el 67% de las mujeres maltratadas por su pareja no lo comunicó a nadie.”
En cuanto a la categoría gramatical de los términos destacados, ES CORRECTO afirmar
que
Observe las estructuras extraídas del texto.
Cuando, en 1928, Borges publicara El idioma de los argentinos no existía la televisión, ni
Internet, ni el correo electrónico, ni la telefonía móvil, ni el lenguaje digital, ni los e–books,
ni las tabletas, ni la globalización, ni tantas otras cosas que significarían páginas y
páginas de enumeraciones.
Pareciera ser –según la encuesta de TDI– que el 12% de las mujeres lee en forma habitual,
contra el 9% de los hombres.
Respecto al empleo de las formas destacadas, ES CORRECTO afirmar que "publicara" y
"pareciera" pueden sustituirse por
El conector “pero” en la oración “Conozco un sitio aquí al lado que se come de menú, pero bien” introduce una
Desde el advenimiento de Internet, en virtud de su capacidad de adhesión, muchos usos
recurrentes del lenguaje oral alejados de la norma gramatical se han puesto de manifiesto.
En la viñeta, se puede comprender como una manifestación de dichos usos
De acuerdo con Moreno de Alba (1993:104)
(…) el español en general, a pesar de conservar una notable unidad en lo esencial, esto
es en fonología y gramática, manifiesta heterogeneidad en lo que respecta a la fonética y,
quizás más peligroso en lo tocante a las dificultades de intercomunicación, al vocabulario,
especialmente en lo que tiene que ver con el léxico especializado.
MORENO DE ALBA, J. El español en América. México: Fondo de Cultura Económica, 1993
Con base en el libro de Moreno Alba, en lo que respecta al español en América, ES
INCORRECTO afirmar que
Analice cada una de las afirmaciones sobre la importancia de las teorías de adquisición,
según Barolo (1999), en la enseñanza de una lengua extranjera. Señale con V las
verdaderas y con F las falsas
( ) Las teorías de adquisición contribuyen para a comprensión del funcionamiento de
las distintas metodologías y técnicas de enseñanza.
( ) Las teorías de adquisición descartan cualquier tipo de aportación de los alumnos,
evitando abordajes basadas en creencias.
( ) Las teorías de adquisición contribuyen a identificar los objetivos de la enseñanza
de un lengua.
( ) Las teorias de la adquisición constribuyen para el desarrollo de nuevas
metodologias plasmadas en el enfoque comunicativo.
Señale la secuencia que representa la alternativa CORRECTA.
Ameida Fillho (apud Salinas 2005:56) afirma que “a familiarização dessas línguas
(português e espanhol) indica que o ensino deve se basear em uma progressão de
conteúdos de processo mais ágil para possibilitar experiências de uso comunicativo”. No
obstante, Salinas (2005), critica el uso de una metodología exclusivamente comunicativa
en la enseñanza de español a estudiantes brasileños.
SALINAS. A. Ensino de espanhol para brasileiros: destacar uso ou forma? (2005). In: SEDYCIAS, J. (Org.).
O ensino do espanhol no Brasil. São Paulo: Parábola.
De acuerdo con el artículo citado, según Salinas (2005), la aplicación de una metodología
exclusivamente comunicativa en la enseñanza de español a estudiantes brasileños,
puede culminar en los siguientes problemas, EXCEPTO:
Segundo as Orientações curriculares para o ensino médio. Linguagens, códigos e suas
tecnologias, a linguagem na comunicação mediada pelo computador oferece exemplos de
novos usos de linguagem que devem ser considerados na prática do ensino de espanhol
ou de qualquer outra língua.
Relacione os principias conceitos envolvidos na recontextualização do conceito de
linguagem, que nasce a partir da entrada desses novos usos.

Assinale a alternativa que apresenta a sequência CORRETA.
Levando em consideração as diferenças de sentido e função atribuídas à literatura ao
longo da modernidade, analise as seguintes afirmativas em relação ao texto acima, e
assinale com V as verdadeiras ou F as falsas.
( ) Chama–se a atenção para a possibilidade de utilização de eventos da vida comum
como material privilegiado para a composição literária.
( ) Os romancistas devem preferir sempre grandes heróis em detrimento de
personagens baseados em figuras anônimas e eventos cotidianos.
( ) A função do romance e do romancista é mostrar realizações intelectuais e
artísticas de figuras que são responsáveis pelos grandes feitos.
( ) O romancista que atentar para acontecimentos anônimos e personagens comuns
pode extrair deles um gênero de tragédia especifico.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência CORRETA
No texto acima, as expressões “por baixo da calçada e meio a contrapelo”, indicam, respectivamente circunstâncias de:
TEXTO III
Niemeyer, genio de la arquitectura moderna, deja
su impronta en Brasil.
Brasilia, 6 dic (PL) Oscar Niemeyer, militante 18
revolucionario y genio de la arquitectura moderna,
murió a los 104 años de edad en un hospital de Río de
Janeiro y deja su impronta en esta capital y otras
ciudades del mundo.
Al lamentar su deceso anoche, la presidenta Dilma
Rousseff resaltó que "Brasil ha perdido hoy uno de sus
genios", amo de los trazos y de las curvas, y gran
revolucionario.
En una nota difundida por el Palacio de Planalto, sede
de la Presidencia y una de las tantas obras diseñadas
por Niemeyer, Rousseff lo calificó de mentor de una
nueva arquitectura, innovadora, lógica y asegura que él
soñó una sociedad igualitaria.
"Y pocos soñaron tan intensamente e hicieron tantas
cosas como él", destacó la mandataria al recordar que el
arquitecto fue uno de los autores intelectuales de
Brasilia, majestuosa ciudad creada en la década del 60,
declarada en 1987 Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la Unesco.
Natural de Río de Janeiro, Niemeyer nació el 15 de
diciembre de 1907 en el barrio de Orange. Se graduó en
1934 en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río de
Janeiro, y en 1945 ingresó en el Partido Comunista de
Brasil.
Entre sus esplendorosas obras figura Palacio de
Alvorada, la residencia oficial del Presidente de la
República y la sede del gobierno federal, con los
edificios de la Plaza de los Tres Poderes.
Una de sus edificaciones insignias más populares es la
Catedral Metropolitana de la capital, cuya edificación
se asemeja a un barco. La entrada al edificio es a través
de un pasaje subterráneo y en el techo de la iglesia hay
ángeles colgantes.
Sus obras, edificios, monumentos, esculturas e iglesias,
marcan el paisaje de las principales ciudades brasileñas
y se esparcieron por varios países del mundo, como
Cuba, Francia, España, Alemania, Italia, Argelia y
Estados Unidos, entre otros.
Amigo del pueblo cubano y del líder de la Revolución,
Fidel Castro, Niemeyer dejó una huella en la isla
caribeña con la escultura erigida en la Universidad de
Ciencias Informáticas.
La escultura es considerada antiestadounidense, pues se
muestra una figura monstruosa que intenta amenazar a
un hombre, el cual se defiende esgrimiendo la bandera
de Cuba.
Trabajador incansable, el maestro no dejó de pensar y
en sus últimos días de ingreso, cuando estaba lúcido,
deseaba salir para iniciar nuevos proyectos.
Durante su vida recibió reconocimientos y galardones
como el premio Pritzker (1988), considerado el Nobel
de arquitectura, el Príncipe de Asturias de las Artes, en
1989, y la Orden de las Artes y las Letras de España
(2009).
Su cuerpo será velado hoy en el Palacio de Planalto,
sede de la presidencia de la República, y después
retornará a Río de Janeiro, donde será enterrado
mañana.
http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1
&id=778141&Itemid=1
Según el texto, las correspondencias de las palabras subrayadas están correctas, EXCEPTO en:
TEXTO I
La enseñanza del español en el sistema educativo
brasileño: situación y posibles actuaciones (ARI)
Tema: La Ley 11.161 de 2005 abrió nuevas
perspectivas para la enseñanza del español en Brasil. Se
analizan aquí su actual situación en el sistema
educativo brasileño no universitario y las posibles
líneas de actuación.
Resumen: La Ley brasileña 11.161 de 2005 supone
que el español es de oferta obligatoria por el centro y de
matrícula optativa por el alumno en la Enseñanza
Media, estableciendo un plazo de cinco años para su
implantación. Esta medida ha generado diversas
hipótesis sobre el presente y el futuro del español en
Brasil. El presente ARI pretende mostrar cual es la
situación actual, los problemas a afrontar para la plena
implementación de la Ley y las posibles actuaciones a
realizar por España.
Análisis: La aprobación en 2005 de la Ley 11.161,
conocida como “Ley del español”, culminó un largo
proceso histórico seguido por la enseñanza del español
en Brasil. Al tiempo, supone el punto de partida de
diversas iniciativas educativas, culturales, políticas y
económicas.
Un análisis de la enseñanza del español en el sistema
educativo brasileño no universitario debe contemplar
como elementos básicos las características del propio
sistema educativo brasileño y la evolución de la
enseñanza del español dentro de él, un breve análisis de
la “Ley del español” y las dificultades para su
implementación, y los datos generales de la situación
actual. Por último, se plantean algunas líneas de
actuación posibles para la acción institucional española.
Antes de entrar en ellos, conviene señalar el auge que la
enseñanza del español tiene hoy en Brasil, habiéndose
incrementado su demanda, en los últimos 15 años, a
niveles nunca vistos, tanto en el ámbito estrictamente
educativo, como en el empresarial.
Las causas son varias: el hecho de que Brasil tiene
frontera con siete países hispanohablantes; sus
relaciones comerciales con países hispanohablantes (el
20% de sus importaciones y el 25% de sus
exportaciones); el número de hispanohablantes no
brasileños en Brasil, que estimamos ligeramente
superior a un millón (0,6% de la población total); el
número de brasileños que habla español, que sin duda
es aún mayor pero es difícil de estimar; y el factor que
más ha contribuido a la expansión del español en
Brasil, el MERCOSUR.
Si bien su presente y futuro es controvertido, es
indudable que su mera existencia resulta esencial para
el español en Brasil, considerando que la lengua
española ha de ocupar un importante papel en este
proceso de integración regional. Asimismo, en el
ámbito educativo, ha generado interesantes iniciativas
en el denominado MERCOSUR–educativo.
El español en el sistema educativo brasileño
Vistas las causas, debemos analizar, con objeto de
situar al español en el mismo, el sistema educativo
brasileño. Lo primero que destaca es su dimensión: casi
60 millones de alumnos (un 60% en la Enseñanza
Fundamental) en una superficie que dobla la UE. A ello
hay que sumar la atribución competencial a municipios,
estados y gobierno federal, o las importantísimas
diferencias territoriales. Su sistema educativo refleja la
complejidad y diversidad de Brasil.
Conclusiones: La actual situación del español en Brasil
es indisoluble de una trayectoria histórica más corta y
de menor importancia de lo que suele pensarse. La
confluencia de factores económicos, sociales y
culturales, entre los que destaca el proceso de
integración regional, ha posibilitado alcanzar los
niveles actuales.
Hoy, después de la promulgación de las reformas
legislativas analizadas, el español se imparte y se
estudia en todo el país, tanto en niveles universitarios
como no universitarios y, asimismo, tiene gran
importancia en el ámbito de la enseñanza no reglada:
academias o cursos de variada naturaleza. Todos los
estados han realizado, con desigual fortuna, actuaciones
específicas para su enseñanza.
Sin embargo, el futuro del español en Brasil presenta
sombras, con carencias de formación y recursos
educativos. En el mejor de los supuestos, la enseñanza
del español seguirá estando lejos de la posición del
inglés, en una situación de lengua de menor prestigio y
desfavorecida con respecto a ésta en cuanto a la oferta y
a los medios asignados para su enseñanza.
En estas circunstancias, la acción institucional
española, en la actualidad ya importante con la
presencia de distintas Agencias y Ministerios, tiene aún
mucho que aportar a la presencia del español en Brasil.
Este análisis ha intentado sugerir algunas posibles 17
líneas de actuación que, sin duda, serían imposibles de
aplicar sin los recursos necesarios, que han de proceder
tanto de las autoridades educativas brasileñas como de
las agencias españolas y, por qué no, del sector privado
representado por las empresas españolas presentes en
Brasil.
Álvaro Martínez–Cachero Laseca
Administrador civil del Estado y director del Instituto Cervantes de Porto Alegre
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?
WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/lengua+y+cultura/ari14
0–2009
Son razones para el incremento de la búsqueda del estudio del español en Brasil, MENOS:
La ordenación de los rectángulos que corresponde al orden del texto es