Ir para o conteúdo principal

Questões de Concurso – Aprova Concursos

Milhares de questões com o conteúdo atualizado para você praticar e chegar ao dia da prova preparado!


Exibir questões com:
Não exibir questões:
Minhas questões:
Filtros aplicados:

Dica: Caso encontre poucas questões de uma prova específica, filtre pela banca organizadora do concurso que você deseja prestar.

Exibindo questões de 1207 encontradas. Imprimir página Salvar em Meus Filtros
Folha de respostas:

  • 1
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 2
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 3
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 4
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 5
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 6
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 7
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 8
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 9
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 10
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 11
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 12
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 13
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 14
    • Certo
    • Errado
  • 15
    • Certo
    • Errado

Lea la oración extraída del texto y conteste la pregunta. Los jóvenes leen cada vez menos y los que compran libros es porque en los colegios se lo piden.
Los términos destacados se refieren, respectivamente, a

Fíjese en los dos términos extraídos del texto: distancia; nostalgia.
Respecto a los esquemas léxicos acentuales, ES CORRECTO afirmar que:

Analice la frase extraída del texto: “Bueno, yo no porque soy mi propio jefe, me autocomería y desaparecería.” En ella, el uso de los verbos en condicional se justifican porque:

Analice los fragmentos de dos canciones a continuación:


Respecto a las estructuras sintácticas de las oraciones con el verbo gostar/gustar, ES

CORRECTO afirmar que:

De acuerdo con Reyes (1995:8) “Citar es reproducir otro discurso, o un aspecto o parte de otro discurso, en el propio”. En esta perspectiva, las gramáticas suelen distinguir tres mecanismos de cita: el discurso directo, el discurso indirecto y el discurso indirecto libre.
REYES, G. Los Procedimientos de cita: el estilo directo y el estilo indirecto. 2. ed. Madrid: Arco Libros, 1995
De acuerdo con la argumentación desarrollada por la autora, analice las siguientes afirmativas sobre la estructura sintáctica del estilo indirecto y señale la opción INCORRECTA.

De acuerdo con los principios del análisis contrastivo expuestos en el libro de Baralo La

adquisición del español como lengua extranjera (2004:35), los errores de la interlengua

resultan de la interferencia de los hábitos de la lengua materna, es decir, de la

transferencia de sus estructuras y peculiaridades a la lengua meta.

Según el Análisis de Errores, modelo de investigación de adquisición basado en la

lingüística chomskiana y en las teorías cognitivas y mentalistas de aprendizaje, el

presupuesto teórico del que parte el análisis contrastivo es fallo puesto que

De acuerdo con Baralo (1999:55),”Una teoría general de la adquisición de lenguas extranjeras tiene que ser capaz de explicar el proceso de adquisición de todas los aprendientes, con sus variantes personales en una variedad de contextos.”
BARALO, M. (1999). La adquisición del español como lengua extranjera – Cuadernos de Didáctica del Español/LE. Madrid: Arco Libros, S.L.
Dentro de esa perspectiva, la autora presenta dos enfoques para postular una teoría del aprendizaje: el enfoque deductivo y el enfoque inductivo.
Analice las afirmativas sobre cómo se desarrolla el enfoque inductivo y señale la INCORRECTA.

Segundo as Orientações curriculares, devido à existência de conflitos de objetivos no que se refere ao ensino de língua estrangeira nos cursos regulares no Brasil, faz–se necessária uma discussão sobre os mesmos. Com base no documento citado anteriormente, analise as afirmativas sobre os objetivos do ensino de língua estrangeira no Brasil e marque V para as verdadeiras e F para as falsas. ( ) Enforcar o conteúdo e enfatizar os objetivos linguísticos e instrumentais da língua, tendo como fim a comunicação.
( ) Fomentar o conhecimento de formas heterogêneas de linguagens para além daquelas oriundas da comunidade linguística de origem.
( ) Demonstrar a existência de múltiplas formas de organização, categorização e expressão da experiência humana através da linguagem.
( ) Reforçar os conteúdos aprendidos pelos estudantes em cursos de livres como forma de motivar o aprendizado.
( ) Fazer com que aluno tenha sensibilidade lingüística para refletir sobre as características da língua estrangeira em relação à sua língua materna.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência CORRETA.

Leia atentamente o texto abaixo: “Contra o mundo reversível e as ideias objetivadas. Cadaverizadas. O stop do pensamento que é dinâmico. O indivíduo vítima do sistema. Fonte das injustiças clássicas.
Das injustiças românticas. E o esquecimento das conquistas interiores.
Roteiros. Roteiros. Roteiros. Roteiros. Roteiros. Roteiros. Roteiros.
O instinto Caraíba.
Morte e vida das hipóteses. Da equação eu parte do Cosmos ao axioma Cosmos parte do eu. Subsistência. Conhecimento. Antropofagia.
Contra as elites vegetais. Em comunicação com o solo.”
ANDRADE, Oswald de. Manifesto Antropófago. Revista de Antropofagia, número 01, maio de 1928
Disponível em: Disponível em http://www.ufrgs.br/cdrom/oandrade/oandrade.pdf. Acesso em 14/03/14
O trecho acima foi retirado do Manifesto Antropófago, feito por Oswald de Andrade para marcar a posição dos artistas modernistas em relação aos procedimentos até então adotados pelos artistas no Brasil.
A partir da leitura do trecho e considerando os conhecimentos em Literatura Brasileira é CORRETO afirmar que

De acordo com o texto, os crimes da supercivilização seriam:

Los riesgos financieros de China

El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró que los
riesgos financieros del país, especialmente el crecimiento
de la deuda de las administraciones locales, "están bajo
control". Destacó que el gobierno "no ignorará y controlará
todos aquellos riesgos potenciales" que puedan perjudicar
a la economía o a las finanzas de la segunda potencia
mundial. "Durante el año pasado ya creció la preocupación
sobre una fuerte presión a la baja en el crecimiento
económico del país, y tomamos medidas que permitieron
finalmente superar nuestros objetivos", señaló el primer
ministro. China creció en 2013 un 7,7 por ciento -dos
décimas más de lo marcado por Pekín- y está inmersa
en un proceso de cambio en su modelo económico, con
el que pretende que el consumo interno sea el motor de
crecimiento, en detrimento de un modelo basado en su
competitividad exterior y el crecimiento "a toda costa".
Para este año se ha fijado el objetivo de un crecimiento en
torno al 7,5 por ciento, algo que Li consideró que, pese a
que China encarará "desafíos", el país podrá cumplir.
En cuanto a la deuda que acumulan las administraciones
locales y provinciales, Li aseguró que el gobierno chino
"se ha enfrentado al problema" y que "adoptará nuevas
medidas para reducirlo". Una auditoría pública reciente
estimó que el volumen total de la deuda de los entes
locales y provinciales, a mediados de 2013, era de 17,9
billones de yuanes (2,9 billones de dólares, 2,1 billones
de euros), un crecimiento del 48 por ciento en dos años.
De hecho, actualmente esas administraciones son
responsables del 80 por ciento del gasto total y obtienen
solamente el 40 por ciento de los ingresos fiscales,
según datos del Banco Mundial. El primer ministro se
refirió asimismo al problema de la "banca en la sombra",
derivado de las mencionadas dificultades de financiación
por parte de las administraciones, y prometió "intensificar
la vigilancia" para controlar tal fenómeno. "No queremos
que lo que hoy es nuestro trampolín, se convierta mañana
en un obstáculo que nos haga tropezar", concluyó el jefe
del Gobierno chino.


(Texto adaptado de Elespectador.com, 12/03/14, disponible en:http:// www.elespectador.com/noticias/economia/li-keqiang-asegura-los-riesgosfinancieros-de-china-est-articulo-480518)

En el texto se dice que la deuda de las administraciones locales y provinciales chinas:

Mucha deuda y poca recaudación

El Tribunal de Cuentas, en su primer informe sobre la
actuación de la Agencia Tributaria en la lucha contra
el fraude fiscal entre 2010 y 2012, considera que los
resultados obtenidos «son aún insuficientes a la vista de
los datos sobre la economía sumergida» y la recaudación
efectiva obtenida. En particular cuestiona la gestión de
la Agencia en el cobro de la deuda tributaria pendiente,
como consecuencia del fraude descubierto, que va
incrementándose cada año hasta alcanzar «una cuantía
relevante de 48.674 millones de euros» a finales de 2012.
Ahora superará con creces los 50.000 millones. Esta cifra
es un 30% superior a la registrada hace tres años y un
60% más si se toma en cuenta sólo la deuda pendiente
en periodo ejecutivo (25.205 millones). Esto significa que,
de cada seis ingresos que Hacienda liquida, sólo ingresa
efectivamente uno. El auditor público denuncia que cada
año «se incorporan «nuevas deudas por un importe
superior a las que se van cancelando», lo que da lugar
a un incremento constante de los pagos pendientes (en
2010 era de 10.401 millones) pese a los datos positivos
de ingresos directos por actuaciones de la lucha contra
el fraude como los derivados de la recaudación ejecutiva
y por deuda cancelada con ingreso o sin el pago. El caso
es que «pese a que se recaudó más y se canceló más
deuda» siguió aumentando la deuda pendiente. «Y no
ofrece indicios de frenar», ya que sólo una pequeña parte
de las actuaciones concluye con una recaudación efectiva,
señala el informe que el Tribunal ha enviado a las Cortes.
El informe también denuncia la «inadecuada» y «dispersa»
planificación estratégica de la Agencia mediante planes
que «simplemente se agregaban a los anteriores
manteniéndose todos ellos simultáneamente vigentes»,
el desarrollo de las actuaciones «con medios limitados»,
como la reducción de la plantilla, así como «la detección
únicamente de errores e incumplimientos poco complejos»
de fraude, por lo que el Tribunal insta a actuaciones de
carácter más selectivo contra los defraudadores en
incumplimientos «de mayor complejidad».

(Texto adaptado de Elmundo.es, 06/03/14, disponible en: http:// www.elmundo.es/economia/2014/03/12/53205c13ca47415f7a 8b4576.html)

De acuerdo con el informe del Tribunal de Cuentas sobre la actuación de la Agencia Tributaria en la lucha contra el fraude fiscal entre 2010 y 2012, este órgano ha:

El Perú está entre los países más vulnerables a una caída en la demanda china

El Perú se ubica entre las cinco “economías emergentes
más vulnerables” (Chile, Colombia, Rusia, Sudáfrica y el
Perú) a una caída de la demanda de los commodities no
alimentarios de China, determinó un estudio del estratega
de mercados emergentes de Schroders, Craig Botham. En
contraste, Hungría, Filipinas, Polonia y México estarían
bastante bien preparados si la economía china llega a
desplomarse. Botham elaboró su ranking sumando una
serie de indicadores clave; sin limitarse a qué porcentaje
del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país representan
sus exportaciones a China. El investigador logra un
diagnóstico más preciso al considerar qué proporción
de las exportaciones de cada nación que van a China,
corresponden a materias primas requeridas por el ahora
decadente boom de construcción; que lleva más de diez
años. Los impactos iniciales de esta vulnerabilidad se
vieron esta semana, cuando el jueves el cobre llegó a
cotizarse a su menor nivel desde hace 44 meses, US$
2,92 la libra, ante desalentadores datos de la economía
china. El mayor consumidor del metal rojo representa un
40% de la demanda mundial. Perú "es el tercer productor
mundial de este metal, y el desempeño de su economía es
dependiente del precio de los metales, dado que más del
60% de sus ingresos provienen de los envíos mineros",
explica Botham en su estudio.
Por ello, Germán Alarco, economista de la Universidad
del Pacífico, prevé que –de no revertirse esta tendencia
a la baja del cobre– todo el primer trimestre del año
será negativo para la balanza comercial peruana.
"Desafortunadamente, las previsiones sobre el PBI para
cierre del año se deberían ajustar a la baja”, comentó. Por
su parte, el economista Hernán Briceño advirtió que con
la desaceleración china, el impacto en el Perú no solo se
vería en una caída de las exportaciones de cobre, sino en
una disminución o freno de las inversiones provenientes
del gigante asiático. "Es muy preocupante cuando se tiene
en mente que las inversiones chinas directas en nuestro
país ascienden a US$ 6.000 millones y están centradas
principalmente en minería e hidrocarburos", dijo Briceño al
advertir que duda que este año aumente significativamente
el volumen de inversión y el comercio con China.

(Texto tomado de larepublica.pe, 16/03/14, disponible en: http://www. larepublica.pe/16-03-2014/el-peru-esta-entre-los-paises-mas-vulnerablesa-una-caida-en-la-demanda-china)

De acuerdo con el texto, la balanza comercial peruana:

Juzgue los siguientes ítems con base en el poema de arriba.

La expresión “amor encendido" (l.7) quiere decir que el amor está prendido o conectado.

© Aprova Concursos - Al. Dr. Carlos de Carvalho, 1482 - Curitiba, PR - 0800 727 6282