O excesso em massa de iodeto de sódio (NaI) foi adicionado a 50 mL de uma solução de
AgNO3 e formou–se um precipitado de 1,5 g de AgI.
Nessas condições, é CORRETO afirmar que a concentração inicial da solução de AgNO3
é aproximadamente, de
En el quinto cuadro, hubo un cambio en la grafía de la palabra "calle" para representar el fenómeno fonético denominado
Lea las siguientes frases extraídas del texto.
1– “Además crecí en Santiago de Chile, donde cualquier tendencia natural hacia la
autocontemplación es cercenada en capullo.”
2– “En Chile, sin embargo, sólo los locos peligrosos lo hacían, y sólo en una camisa de
fuerza (...).”
3– Tengo poco entrenamiento para la reflexión, pero en las últimas semanas me he
sorprendido pensando en mi pasado (...)”
En cuanto a la clasificación de los términos destacados en las frases anteriores, es
INCORRECTO afirmar que
Observe la frase extraída del texto y, a continuación, un titular de un periódico.
1– "Además crecí en Santiago de Chile, donde cualquier tendencia natural hacia la
autocontemplación es cercenada en capullo."
2– "¡Fernando, eres un capullo!", el respeto perdido al campeón.
Disponible en< http://www.elconfidencial.com/deportes/formula1/2012/03/03/fernando–eres–un–capullo–elrespeto–perdido–al–campeon–93669>
Acceso el 06 mar. 2014
En ambos ejemplos se usa el término capullo de forma coloquial. Respecto al significado
del término en los contextos de uso es CORRECTO afirmar que
Relacione el tiempo de los verbos destacados con la explicación de uso en los contextos
en que aparecen.

Señale la alternativa que presenta la secuencia CORRECTA
La expresión se la juega en “Entonces te das cuenta de que en las distancias cortas es cuando un restaurante se la juega”, ampliamente empleada en español coloquial, significa
Los términos “squena dritta” y “squenun”, según el texto, tienen significados semejantes,
pero contextos de uso diferentes.
Sobre esta diferencia ES CORRECTO afirmar que:
Em el fragmento “El “un” final, es onomatopéyico, redondea la palabra de modo sonoro, le da categoría de adjetivo definitivo, y el modo grave “squena dritta” se convierte en esta antítesis, en un jovial “squenun”, que expresando la misma haraganería la endulza de jovialidad particular”, el término destacado se equivale a
Lea la cita de Lope Blanch (apud Moreno de Alba 1993:196) y conteste la pregunta.
el campo más investigado de la lingüística hispanoamericana es, desde hace muchos
años, el lexicográfico. Además de los numerosos vocabularios de palabras indígenas,
existen incontables investigaciones en las que se registran, de manera más o menos
sistemática, las peculiaridades léxicas del español de América.
MORENO DE ALBA, J. El español en América. México: Fondo de Cultura Económica, 1993
Según Moreno de Alba (1993:197) para un estudio sobre las peculiaridades léxicas del
español americano es necesario delimitar la extensión del fenómeno denominado
americanismo léxico.
Se consideran americanismos léxicos, según Moreno Alma, EXCEPTO:
De acuerdo con Fernández (2005:172) “Es bastante normal que los brasileños aprendices
de español –e incluso muchos profesores– tengan dificultades en aprender los llamados
verbos de cambio”.
Fernández, I.G.M.E. Cómo llegar a ser capaz de explicar que la rana se convirtió en un príncipe sin volverse
loco y sin ponerse nervioso, o los verbos de cambio en la clase de E.L.E. (2005). In SEDYCIAS, J. (Org.). O
ensino do espanhol no Brasil. São Paulo: Parábola.
Lea las afirmativas sobre las razones de dicha dificultad y señale V para las verdaderas y
F para las falsas.
( ) En portugués, en ocasiones, un único verbo de cambio puede indicar varios
procesos.
( ) En español, verbos de cambio no suelen diferenciarse según el contexto de uso.
( ) No hay una correspondencia biunívoca entre los verbos de cambio españoles y
portugueses.
( ) En español no hay solo un verbo capaz de expresar los cambios que sufre el
sujeto.
Elija la alternativa que presenta le secuencia CORRECTA.
De acuerdo con el Marco común europeo de referencia para las lenguas,
el término «texto» se utiliza para referirse a cualquier fragmento de lengua, ya sea un
enunciado o una pieza escrita, que los usuarios o alumnos reciben, producen o
intercambian. Por tanto, no puede haber un acto de comunicación por medio de la lengua
sin un texto; las actividades y los procesos se analizan y se clasifican en función de la
relación existente entre, por un lado, el usuario o alumno, y cualquier interlocutor o
interlocutores, y, por otro lado, el texto, ya sea visto como un producto acabado, como un
artefacto, como un objetivo o como un producto en proceso de elaboración.
CONSEJO DE EUROPA. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza,
evaluación. Madrid: Instituto Cervantes – Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Anaya, 2001
Son funciones o características del texto en el proceso comunicativo, EXCEPTO:
Leia atentamente o trecho a seguir e responda as questões 66 e 67:
“A música foi sempre uma de minhas inclinações, e, se não fosse temer o poético e acaso
o patético, diria que é hoje uma das saudades. Se a tivesse aprendido, tocaria agora ou
comporia, quem sabe? Não me quis dar a ela, por causa do oficio diplomático, e foi um
erro. A diplomacia que exerci em minha vida era antes função decorativa que outra coisa;
não fiz tratados de comércio nem de limites, não celebrei alianças de guerra; podia
acomodar–me às melodias de sala ou de gabinete. Agora vivo do que ouço aos outros.”
ASSIS, Machado de. Memorial de Aires [1908]. Rio de Janeiro,. São Paulo, Porto Alegre: W.M.
Jackson Inc., 1957 pág 128
Em relação ao erro citado pelo narrador é possível afirmar que
A palavra que dá título ao poema de Fernando Pessoa, “Isto”, pertence à categoria gramatical dos pronomes demonstrativos. Assinale a alternativa em que o emprego do pronome demonstrativo e a justificativa estejam CORRETOS, segundo a gramática normativa.
O texto apresenta traços de oralidade na sua construção discursiva. Os marcadores de
tais características não são a transcrição da maneira oral de pronunciar as palavras, mas,
antes, o uso da pontuação, o ritmo da frase, a sobreposição de assuntos.
Essas características remetem, na literatura brasileira ao seguinte período:
Considerando-se os conceitos básicos de grafos e algoritmos em grafos, assinale a
alternativa INCORRETA.