Ir para o conteúdo principal

Questões de Concurso – Aprova Concursos

Milhares de questões com o conteúdo atualizado para você praticar e chegar ao dia da prova preparado!


Exibir questões com:
Não exibir questões:
Minhas questões:
Filtros aplicados:

Dica: Caso encontre poucas questões de uma prova específica, filtre pela banca organizadora do concurso que você deseja prestar.

Exibindo questões de 1207 encontradas. Imprimir página Salvar em Meus Filtros
Folha de respostas:

  • 1
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 2
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 3
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 4
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 5
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 6
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 7
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 8
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 9
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 10
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 11
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 12
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 13
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 14
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 15
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e

Dice el articulista que la gran consecución de Jorge Amado ha sido

Leer la oración abajo. Supe con absoluta certidumbre que él también estaba soñando conmigo.
É correto afirmar que las formas verbales resaltadas en negrita, en el futuro de indicativo, corresponden a, respectivamente,

Leer la oración abajo.
Me quede durmiendo la siesta toda la tarde.
La intención que corresponde a la perífrasis verbal de gerundio de la frase en negrita es

Assinale a alternativa que preenche, CORRETAMENTE e de acordo com o sentido do texto, as lacunas das linhas 5, 11 e 16, respectivamente.

Marque a alternativa em que o verbo NÃO está no mesmo tempo e modo de llevaba (l. 3)

En “AUNQUE el agua cubre más de dos tercios de la superficie de la Tierra” (primer párrafo), la expresión destacada sirve para:

“INCLUYENDO ciencias, extracción de agua, saneamiento e higiene […].” El verbo que forma el gerundio como el vocablo destacado es:

La inserción la Literatura Española en clase tiene garantizado su lugar, a la medida que:

Silva, E. B, 2004, tratando de heterosemánticos dice que: (...) considerando, la relación genética entre las lenguas confrontadas, el análisis comparativo de los datos revela también que la variedad de las causas que promueven el cambio o ‘desplazamiento’ de sentido entre esas palabras se relaciona con las relaciones semánticas de polisemia y homonimia. Comprobamos, en la polisemia, la semejanza y la proximidad de los sentidos o trazos semánticos en los pares homógrafos entre las lenguas, así como la diversidad de cambios de sentidos en cada lengua en particular, a veces aproximándolas, otras veces alejándolas semánticamente.
Fuente: http://bdtd.ufal.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=52. 23/01/13
Observando el texto dado a continuación
“Uno puede tener una araña de diseño exótico en cualquier parte de su vivienda. Y seguramente va a añadir chispa en esa zona determinada”. Definiría la palabra como:

Desde el punto de vista lingüístico se puede decir que, para el estudio de la variedad lingüística del español:
España versus América, algunos criterios deben ser tomados en cuenta, a fin de que las variables puedan ser analizadas de modo objetivo y que puedan ser cuantificables y calificables. Algunas posibles variables de análisis son los aspectos que respectan a los niveles fonético-acústico, fonológico, morfosintáctico, lexical, pragmático-discursivo, variables micro-lingüísticas y macro-lingüísticas entre otras. Debiéndose observar también las áreas o regiones dialectales tanto de España como de las Américas.
Considerando el enmudecimiento de la /d/ final en palabras agudas: «salud» /salú/, «verdad» /verdá/. Hay también zonas en que la /d/ final se pronuncia como una [θ], especialmente del Valle del Duero y País Vasco:
«salud» /saluz/, «verdad» /verdaz/. Esta última pronunciación también se da como variante formal en otras zonas de España, como Madrid.
Define este tipo de análisis lingüístico como de orden:

El verbo gustar y similares es uno de los tópicos gramaticales que representan bastante dificultad para los aprendientes de E/LE brasileños. Evidentemente, si se tiene en cuenta la lengua estándar.
Tenga en cuenta los ejemplos:
I. ¿(A ti) te interesa la música clásica?
II. (A Juan) le gusta pescar.
III. ¿(A vosotros) os apetece ir a una pizzería?
IV. (A Pepe y a Ricardo) les encanta la corrida de toros.
V. A Mauricio le gustan los autos.
VI. A Oscar le gusta Beba.
VII. Oscar gusta de Beba.
Observados los ejemplos, puede definir el verbo gustar como:
1- El verbo gustar no corresponde, en su estructura, al verbo gostar del portugués. La correspondencia más cercana es con el verbo agradar, pero esta correspondencia se da solo en términos formales, una vez que, en español, gustar es un verbo mucho más utilizado que agradar en portugués.
2- Teniendo en cuenta el ejemplo dado en II, el verbo gustar se puede clasificar como un verbo perteneciente al grupo de los ‘pseudo-impersonales’.
3- Observando los ejemplos dados en V y VI, se puede decir que el verbo gustar proyecta una estructura semántica que implica un experimentante animado como complemento y un argumento causa o tema de carácter +/-animado como sujeto. En el caso de la lengua española encontramos una mayor libertad en el orden de los constituyentes que permite que el sujeto se ubique posterior al verbo.
4- El profesor de E/LE debe tener en cuenta varios aspectos de este verbo. Debe considerar el orden de los constituyentes del español, el uso de clíticos y la carga semántica propia del verbo que difiere en parte con las opciones del portugués, por ejemplo.
5- Del ejemplo VII se puede decir que la construcción de gustar está seguida por un SP (con preposición de), que tiene importantes restricciones. El orden no-marcado de la estructura es Suj + V + SP. Esta estructura es de uso cotidiano en el español rioplatense. Tiene la característica de pertenecer a un registro más informal y oral, cuya carga semántica es “está interesado en alguien”.

Observe las siguientes frases: I. Cuando terminar la reunión, me iré a casa.
II. Mañana traré tus libros que están conmigo.
III. ¿Querrás estudiar ingeniería o arquitectura?
En cuanto al uso del futuro, se puede decir que:

Observe las sentencias abajo: I. No creo que esté mintiendo.
II. ¡Si pudiéramos comprar un coche nuevo!
III. Tal vez aceptaras ir al cine conmigo anoche.
Al analizar el empleo del subjuntivo, se puede afirmar que:

Observa las afirmaciones:
I. Hay más de 500 millones de hispanohablantes hoy, lo que convierte el español en la vice campeona de es idioma en hablantes por Internet.
II. El número de hablantes de español ha aumentado en Brasil y en EEUU debido a los inmigrantes.
III. En el futuro, los hispanos y sus descendientes en EEUU hablarán más inglés que español.
IV. La escasez de profesores de español es un problema en muchos países.
De acuerdo con el texto, la secuencia correcta es:

Lee el texto que sigue. Con base en su tema y contenido, contesta a la s cuestione.

Reflexionando sobre el uso de la Internet en la educación, podemos apuntar las siguientes ventajas, EXCEPTUANDO:

© Aprova Concursos - Al. Dr. Carlos de Carvalho, 1482 - Curitiba, PR - 0800 727 6282