Ir para o conteúdo principal

Questões de Concurso – Aprova Concursos

Milhares de questões com o conteúdo atualizado para você praticar e chegar ao dia da prova preparado!


Exibir questões com:
Não exibir questões:
Minhas questões:
Filtros aplicados:

Dica: Caso encontre poucas questões de uma prova específica, filtre pela banca organizadora do concurso que você deseja prestar.

Exibindo questões de 1207 encontradas. Imprimir página Salvar em Meus Filtros
Folha de respostas:

  • 1
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 2
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 3
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 4
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 5
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 6
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 7
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 8
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 9
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 10
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 11
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 12
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 13
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 14
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 15
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e

Tras leer el texto que sigue, contesta a la cuestione.

La retroalimentación le permite al estudiante:

Tras leer el texto contesta a la cuestione.

La expresión ¡HOMBRE! expresa:

La opción en la que todos los vocablos son heterotónicos, como IMBÉCIL, es:

El nuevo acuerdo ortográfico trajo cambios ortográficos relevantes. Destaca la afirmación que no nos apunta una nueva regla, sino una que ya existía antes del acuerdo.

Considerando la frase “El padre le daba una beca todos los meses, por ello no padecía laceria”, define la palabra destacada como:

Considerando las formas verbales en español SALDRÉ – PODRÉ – TENDRÉ – VENDRÉ
Concluye que:
I. Todas las formas verbales corresponden al futuro del subjuntivo.
II. Todas las formas son resultantes de un proceso lingüístico que se puede describir como síncope de -e e -i
+ interposición de la oclusiva “d” entre la última consonante de la raíz y la r del infinitivo.
III. Que estos mismos verbos, en el condicional del español no sufren el mismo proceso lingüístico.
IV. Que todas las formas verbales dadas corresponden a la 1ª persona del singular del futuro simple.
Marque la única alternativa correcta:

MILANI, 2003 página 229 afirma que, según la Real Academia Española, aunque en la lengua literaria se procure mantener claramente la diferencia entre los tiempos verbales pretérito indefinido y pretérito perfecto, en la práctica, se nota cierta preferencia por el uso de uno en determinadas regiones de España y de América Hispánica (…) en Argentina por ejemplo, se observa la preferencia por el uso del pretérito indefinido.
Considerando la lengua materna de aprendientes brasileños, y considerando los pares de frases dadas a continuación
- He visto a Marta.
- Tenho visto Marta.
- Vi a Marta.
- Vi Marta.
Se puede decir que:
I. Desde el punto de vista temporal, en portugués y en español las frases tienen siempre el mismo sentido. II. En la frase en español en la que la forma verbal se presenta en el pretérito perfecto, el sentido puede expresar frecuencia y/o relación con el tiempo presente, dependiendo del contexto.
III. Considerando lo que dice MILANI, en Argentina, cuando el hablante desea expresar una acción PASADA la forma más usual, de las frases dadas es “Vi a Marta”.
Marca la única alternativa correcta

A partir de las oraciones dadas - Ojalá que el examen SEA fácil.
- El profesor me ha sugerido que LEA novelas en español.
- No nos parece que este curso SEA tan fácil como nos dijeron.
- Más vale que me DIGAS la verdad ahora mismo.
- Dile a tu hermano que me DEVUELVA el libro.
- Llámeme cuando usted CREA más conveniente.
Deduce que:
I. Todas las formas verbales destacadas son formas del indicativo y expresan en el orden en que están dispuestas: deseo, consejo, duda, opinión, pedido, idea.
II. Todas las formas verbales destacadas son formas del subjuntivo y expresan en el orden en que están dispuestas: deseo, consejo, duda, opinión, pedido, idea.
III. Teniendo en cuenta la tradición gramatical hispana es correcto decir que “el subjuntivo sería el modo de la duda, de la posibilidad o de la irrealidad”.
IV. El enfoque que se ha dado tradicionalmente al análisis de la oposición indicativo/subjuntivo es en términos de realidad/irrealidad, certidumbre/incertidumbre, objetividad/subjetividad.
V. La explicación más general sobre el valor de la oposición entre indicativo y subjuntivo es la que sostiene que el indicativo se utiliza cuando hay aserción, mientras que el subjuntivo es el modo que se emplea cuando no hay aserción o ésta no resulta suficientemente independizada.
Marque la única opción correcta:

Marque la única alternativa gramaticalmente correcta:

Marque la alternativa incorrecta.

Sobre la lengua española en el mundo, segundo el texto, es incorrecto decir que:

La expresión AL IGUAL (último párrafo) puede ser sustituida sin cambio de sentido por:

Las formas verbales que aparecen en el tercer párrafo son todas:

De los consejos que siguen, el que presenta problemas con la acentuación gráfica es:

© Aprova Concursos - Al. Dr. Carlos de Carvalho, 1482 - Curitiba, PR - 0800 727 6282