Ir para o conteúdo principal

MILANI, 2003 página 229 afirma que, según la Real Academia Española, aunque en la lengua literaria se procure mantener claramente la diferencia entre los tiempos verbales pretérito indefinido y pretérito perfecto, en la práctica, se nota cierta preferencia por el uso de uno en determinadas regiones de España y de América Hispánica (…) en Argentina por ejemplo, se observa la preferencia por el uso del pretérito indefinido.
Considerando la lengua materna de aprendientes brasileños, y considerando los pares de frases dadas a continuación
- He visto a Marta.
- Tenho visto Marta.
- Vi a Marta.
- Vi Marta.
Se puede decir que:
I. Desde el punto de vista temporal, en portugués y en español las frases tienen siempre el mismo sentido. II. En la frase en español en la que la forma verbal se presenta en el pretérito perfecto, el sentido puede expresar frecuencia y/o relación con el tiempo presente, dependiendo del contexto.
III. Considerando lo que dice MILANI, en Argentina, cuando el hablante desea expresar una acción PASADA la forma más usual, de las frases dadas es “Vi a Marta”.
Marca la única alternativa correcta

© Aprova Concursos - Al. Dr. Carlos de Carvalho, 1482 - Curitiba, PR - 0800 727 6282