Latinoamericanos y africanos forman parte de
la nueva ola inmigratoria que llega a São Paulo
El acento extranjero en el centro de São Paulo marcó la historia de la ciudad. Actualmente, los inmigrantes llegan desde lugares tan distintos como Bolivia o Senegal, y la alcaldía estima que la población inmigrante en la ciudad es de 600.000 personas, la mayoría de ellos viven o trabajan en la región central.
El centro siempre fue una puerta de entrada porque era donde quedaba la Hospedería de Inmigrantes, que funcionaba en el barrio de Mooca, vecino al centro, pero fue desalojada en 1978. En 2014, la llegada de haitianos desde Acre a São Paulo puso en evidencia la necesidad de reabrir un alojamiento para los recién llegados.
Para la peruana Rosa Delgado, São Paulo es sinónimo de trabajo. Salió de Cuzco a los 16 años y solo volvió para buscar artesanías y visitar a la familia. Ya vivió en Bolivia, Chile y Argentina. Para ella, lo más característico de la ciudad, en comparación con los otros lugares en los que vivió, es la gente que vive en la calle. “Es muy específico de São Paulo la forma en que las personas se abandonan”, indicó.
Propaganda
Los haitianos vienen a São Paulo debido a la propaganda de ciudad más rica y avanzada, y están corriendo atrás del dinero. Pero, con los precios cada vez más altos, ahorrar se hace difícil. Por eso, apoyan las protestas callejeras, pero desde lejos. “No puedo hacer como los brasileños, soy inmigrante, pero participaría si tuviera la seguridad de que sería pacífico”, dijo la haitiana Marie Meanty, de 23 años.
Atractivos
“El centro de la ciudad era un espacio privilegiado. Luego, otros barrios comenzaron a valorizarse y se fue vaciando. Por eso existe una edificación con casas amobladas y departamentos subalquilados”, explicó Dulce Baptista, profesora de la PUC-SP.
Pero la profesora encendió un alerta. “El centro viene pasando por un proceso de transformación urbana y la tendencia es la expulsión de la población actual. Los inmuebles que hoy están habitados por los inmigrantes pasan a tener un nuevo uso, dado por la actividad económica que llega a la región”, dijo.
(http://www1.folha.uol.com.br/internacional/ es/loshermanos/2015/01/1580654-latinoamericanos-yafricanos- forman-parte-de-la-nueva-ola-inmigratoria-quellega- a-sao-paulo.shtml. Enero de 2015. Adaptado)
No último parágrafo, prevê-se para o centro de São Paulo aumento da
Los profesionales de psicología y de otras ciencias concuerdan con una misma definición del humor.
La escuela de la agresión es una de las cuatro escuelas teóricas principales aceptadas que explica el humor.
Las bromas crueles, la sátira y las caricaturas hacen que otros se sientan ridiculizados.
Texto IV
Por una pelea familiar incendió una casa: murieron su hija y dos jóvenes
Bariloche
La mujer, que está internada con graves quemaduras, es la principal sospechosa de haber iniciado el fuego. Hubo además cuatro heridos. Tres mujeres de 35, 17 y 16 años murieron y al menos otras cuatro personas resultaron heridas cuando ayer una vivienda de Bariloche fue incendiada de manera intencional, presuntamente por la madre de la mayor de las fallecidas, a causa de una pelea familiar vinculada con una herencia. Fuentes policiales informaron al portal ANB que una mujer de 55 años, la madre de la mujer de 35, habría lanzado un bidón de nafta sobre un calefactor encendido, generando las llamas que rápidamente destruyeron la vivienda. Una de las víctimas mortales fue identificada como Macarena Izzabal, hija de María Inés Pérez, quien aparentemente causó el siniestro. En tanto, también murieron en el lugar dos adolescentes de 16 y 17 años, amigas de la hija de Izzabal. Entre los heridos está la propia María Inés Pérez, quien sufrió quemaduras en más del 50 por ciento del cuerpo y fue alojada en una sala de terapia intensiva del Hospital Zonal de Bariloche. Los otros heridos fueron identificados como Maximiliano Villanea, de 18 años, quien presentaba lesiones en manos, brazos y parte del tronco; Valentín Irrasabal, de 15 años y Luciano Antillanca, de 16. En cambio, el marido de Izzabal, Ricardo Antillanca, de unos 40 años, logró escapar y habría logrado rescatar a algunos menores de edad que estaban en la casa.
(DyN. Disponible en: http://www.clarin.com/sociedad/bariloche‐incendio‐intencional‐casa‐muertos_0_1267073440.html. Adaptado. Acesso em: 17/12/2014.)
Analiza las declaraciones.
I. La principal sospechosa fue internada con graves quemaduras.
II. El marido de la sospechosa, Ricardo Antillanca, logró escapar y habría logrado rescatar a algunos menores de edad.
III. Cuatro mujeres murieron y al menos otras tres personas resultaron heridas.
Según el texto, podemos inferir que
“ Carmen Sans, la meritoria …” (l. 1). La palabra destacada, en el texto, hace referencia a:
En “se formaba un silencio afi lado de carraspeos que desazonaba albohemio” (l. 17–18), entendemos que el bohemio:
La palabra “eslabón” en “último eslabón en una cadena” (l. 28–29), en el texto, signifi ca:
En “tenía la nariz respingona,” (l. 33), el adjetivo quiere decir que tenía la nariz:
Tanto el conector discursivo adverbial “aun así“ (l. 18), como la locución preposicional “pese a“ (l. 19), tienen sentido:
La conjunción adversativa “sino” en la siguiente oración, “Hay parejas que presumen no sólo de no tener secretos, sino de aceptar…” (l. 58–59), denota, en el texto:
En su totalidad, los chistes están directamente relacionados con los trabalenguas.
Según algunos estudiosos, las personas se ríen de los otros al sentirse superiores.
La frase “yo me río de ti, y tú te ríes de mí” (l.13) indica una acción recíproca que tiene el significado de nos reímos.
Observa los verbos en el fragmento: “… la madre de la mujer de 35, habría lanzado un bidón de nafta...” (tercer párrafo). Marque la conjugación correcta de los verbos en destaque.