Ir para o conteúdo principal

Questões de Concurso – Aprova Concursos

Milhares de questões com o conteúdo atualizado para você praticar e chegar ao dia da prova preparado!


Exibir questões com:
Não exibir questões:
Minhas questões:
Filtros aplicados:

Dica: Caso encontre poucas questões de uma prova específica, filtre pela banca organizadora do concurso que você deseja prestar.

Exibindo questões de 619 encontradas. Imprimir página Salvar em Meus Filtros
Folha de respostas:

  • 1
    • Certo
    • Errado
  • 2
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 3
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 4
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 5
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 6
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 7
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 8
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 9
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 10
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 11
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 12
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 13
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 14
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 15
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e

Juzgue los siguientes ítems con base en el poema de arriba.

El vocablo “anhelo" (l.4) significa un deseo efusivo de conseguir alguna cosa.

¿Están locos los espaholes?
¿Están locos los espaholes? Esa fue la pregunta que me hizo un alemán en el afio 19"Ni siquiera este próspero país podría permitirse organizar unos Juegos Olímpicos y una Expo al mismo tiempo", me dijo. Desde entonces hemos creado una red de trenes de alta velocidad envidia de los alemanes, tenemos más kilómetros per capita de autopistas que ellos, el metro de Madrid es considerado el segundo mejor del mundo, se han invertido cantidades fabulosas en enriquecer a los constructores, a los partidos políticos y a no pocos bolsillos de políticos. Mientras, los sobrios alemanes seguían inyectando dinero en investigación y desarrollo, con lo cual se mantienen como el primer país exportador de la UE. Sehores políticos, yo no gasto lo que no tengo. Es su responsabilidad el habernos metido en esta situación y espero que Ias urnas les castiguen a todas Ias formaciones políticas en la medida de su responsabilidad. ESCÓS, F. A. Disponível em: www.elpaís.com. Acesso em: 6 dez. 2011
A afirmativa que esclarece a opinião do autor da carta a respeito das escolhas de investimento feitas pelos administradores espanhóis é:

Aunque me cuesta mucho trabajo y me hace sudar la gota gorda, y, como todo escritor, siento a veces la amenaza de la parálisis, de la sequía de la imaginación, nada me ha hecho gozar en la vida tanto como pasarme los meses y lós años construyendo una historia, desde su incierto despuntar, esa imagen que la memória almacenó de alguna experiência vivida, que se volvió un desasosiego, un entusiamo, un fantaseo que germino luego en un proyecto y en la decisión de intentar convertir esa niebla agitada de fantasmas en una historia. “Escribir es uma manera de vivir", dijo Flaubert.

Discurso de Mario Vargas Llosa al recibir El Premio Nobel de Literatura 2010. Disponível em: www.nobelprize.org. Acesso em: 7 maio 2014 (fragmento).



O trecho apresentado trata do fazer literário, a partir da perspectiva de Vargas Lopsa. Com base no fragmento “me hace sudar la gota gorda", infere–se que o artifício da escritura, para o escritor.

AI ingresar a la ciudad de Trevelín a través de un gran valle cobijado por montavas elevadas y grandes superficies con áreas cultivadas, (lama la atención el colorido de sus jardines y la huella que ha dejado la colonia galesa en cada rincón del pueblo y del área rural. Un ejemplo de ello es el primer molino harinero accionado a caballo que se muestra en el museo regional junto a maquinarias, herramientas y vestimenta de la vida diaria en época de la colonia.

Enclavada en un típico paisaje andino patagónico, con sus vientos predominantes del sudoeste y su naturaleza pródiga en vegetación y arroyos, Trevelín sirve como punto de partida para hermosos paseos.

En la serenidad de sus calles, innumerables casas de té ofrecen la clásica merienda galesa con sus tortas, panes caseros y fiambres de la región para adentrarse en esa gastronomía que no ha claudicado con el paso del tiempo. Se aconseja probar su torta negra.

Disponível em: www.welcomeargentina.com. Acesso em: 25 jul. 2012 (adaptado).

Trevelín está localizada na Patagõnia argentina. O destaque das características da cidade, no texto, tem a função de

Convergencia tecnológica y participación popular Se están cumpliendo 20 anos del "boom" de Ias radios comunitarias en Argentina, que entre 1985 y 1990 sorprendió al país con la creación de casi 3 mil radios de baja potencia. Estas emisoras lograron, en poco tiempo, abrir los micrófonos a miles de radialistas populares, a la participación del vecindario y de la gente común e influir sustancialmente en la programación radial comercial, con la creación de nuevos formatos en los que tenía un papel central la opinión ciudadana, sin jerarquías ni condicionamientos. Siendo la radio en Argentina el medio más popular y con un alto grado de credibilidad por parte del público, Ias emisoras comunitarias jugaron un rol fundamental para el fortalecimiento del debate democrático en el país.
PLOU, D. S. América Latina en Movimiento, n. 421, jun. 2007 Disponível em: http://alainet.org. Acesso em: 23 fev. 2012 (adaptado).
O texto destaca a importância das emissoras de rádio comunitárias na Argentina. Considerando especificamente a época do denominado boom, as emissoras populares

Los riesgos financieros de China

El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró que los
riesgos financieros del país, especialmente el crecimiento
de la deuda de las administraciones locales, "están bajo
control". Destacó que el gobierno "no ignorará y controlará
todos aquellos riesgos potenciales" que puedan perjudicar
a la economía o a las finanzas de la segunda potencia
mundial. "Durante el año pasado ya creció la preocupación
sobre una fuerte presión a la baja en el crecimiento
económico del país, y tomamos medidas que permitieron
finalmente superar nuestros objetivos", señaló el primer
ministro. China creció en 2013 un 7,7 por ciento -dos
décimas más de lo marcado por Pekín- y está inmersa
en un proceso de cambio en su modelo económico, con
el que pretende que el consumo interno sea el motor de
crecimiento, en detrimento de un modelo basado en su
competitividad exterior y el crecimiento "a toda costa".
Para este año se ha fijado el objetivo de un crecimiento en
torno al 7,5 por ciento, algo que Li consideró que, pese a
que China encarará "desafíos", el país podrá cumplir.
En cuanto a la deuda que acumulan las administraciones
locales y provinciales, Li aseguró que el gobierno chino
"se ha enfrentado al problema" y que "adoptará nuevas
medidas para reducirlo". Una auditoría pública reciente
estimó que el volumen total de la deuda de los entes
locales y provinciales, a mediados de 2013, era de 17,9
billones de yuanes (2,9 billones de dólares, 2,1 billones
de euros), un crecimiento del 48 por ciento en dos años.
De hecho, actualmente esas administraciones son
responsables del 80 por ciento del gasto total y obtienen
solamente el 40 por ciento de los ingresos fiscales,
según datos del Banco Mundial. El primer ministro se
refirió asimismo al problema de la "banca en la sombra",
derivado de las mencionadas dificultades de financiación
por parte de las administraciones, y prometió "intensificar
la vigilancia" para controlar tal fenómeno. "No queremos
que lo que hoy es nuestro trampolín, se convierta mañana
en un obstáculo que nos haga tropezar", concluyó el jefe
del Gobierno chino.


(Texto adaptado de Elespectador.com, 12/03/14, disponible en:http:// www.elespectador.com/noticias/economia/li-keqiang-asegura-los-riesgosfinancieros-de-china-est-articulo-480518)

En el texto se dice que la deuda de las administraciones locales y provinciales chinas:

Mucha deuda y poca recaudación

El Tribunal de Cuentas, en su primer informe sobre la
actuación de la Agencia Tributaria en la lucha contra
el fraude fiscal entre 2010 y 2012, considera que los
resultados obtenidos «son aún insuficientes a la vista de
los datos sobre la economía sumergida» y la recaudación
efectiva obtenida. En particular cuestiona la gestión de
la Agencia en el cobro de la deuda tributaria pendiente,
como consecuencia del fraude descubierto, que va
incrementándose cada año hasta alcanzar «una cuantía
relevante de 48.674 millones de euros» a finales de 2012.
Ahora superará con creces los 50.000 millones. Esta cifra
es un 30% superior a la registrada hace tres años y un
60% más si se toma en cuenta sólo la deuda pendiente
en periodo ejecutivo (25.205 millones). Esto significa que,
de cada seis ingresos que Hacienda liquida, sólo ingresa
efectivamente uno. El auditor público denuncia que cada
año «se incorporan «nuevas deudas por un importe
superior a las que se van cancelando», lo que da lugar
a un incremento constante de los pagos pendientes (en
2010 era de 10.401 millones) pese a los datos positivos
de ingresos directos por actuaciones de la lucha contra
el fraude como los derivados de la recaudación ejecutiva
y por deuda cancelada con ingreso o sin el pago. El caso
es que «pese a que se recaudó más y se canceló más
deuda» siguió aumentando la deuda pendiente. «Y no
ofrece indicios de frenar», ya que sólo una pequeña parte
de las actuaciones concluye con una recaudación efectiva,
señala el informe que el Tribunal ha enviado a las Cortes.
El informe también denuncia la «inadecuada» y «dispersa»
planificación estratégica de la Agencia mediante planes
que «simplemente se agregaban a los anteriores
manteniéndose todos ellos simultáneamente vigentes»,
el desarrollo de las actuaciones «con medios limitados»,
como la reducción de la plantilla, así como «la detección
únicamente de errores e incumplimientos poco complejos»
de fraude, por lo que el Tribunal insta a actuaciones de
carácter más selectivo contra los defraudadores en
incumplimientos «de mayor complejidad».

(Texto adaptado de Elmundo.es, 06/03/14, disponible en: http:// www.elmundo.es/economia/2014/03/12/53205c13ca47415f7a 8b4576.html)

De acuerdo con el informe del Tribunal de Cuentas sobre la actuación de la Agencia Tributaria en la lucha contra el fraude fiscal entre 2010 y 2012, este órgano ha:

El Perú está entre los países más vulnerables a una caída en la demanda china

El Perú se ubica entre las cinco “economías emergentes
más vulnerables” (Chile, Colombia, Rusia, Sudáfrica y el
Perú) a una caída de la demanda de los commodities no
alimentarios de China, determinó un estudio del estratega
de mercados emergentes de Schroders, Craig Botham. En
contraste, Hungría, Filipinas, Polonia y México estarían
bastante bien preparados si la economía china llega a
desplomarse. Botham elaboró su ranking sumando una
serie de indicadores clave; sin limitarse a qué porcentaje
del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país representan
sus exportaciones a China. El investigador logra un
diagnóstico más preciso al considerar qué proporción
de las exportaciones de cada nación que van a China,
corresponden a materias primas requeridas por el ahora
decadente boom de construcción; que lleva más de diez
años. Los impactos iniciales de esta vulnerabilidad se
vieron esta semana, cuando el jueves el cobre llegó a
cotizarse a su menor nivel desde hace 44 meses, US$
2,92 la libra, ante desalentadores datos de la economía
china. El mayor consumidor del metal rojo representa un
40% de la demanda mundial. Perú "es el tercer productor
mundial de este metal, y el desempeño de su economía es
dependiente del precio de los metales, dado que más del
60% de sus ingresos provienen de los envíos mineros",
explica Botham en su estudio.
Por ello, Germán Alarco, economista de la Universidad
del Pacífico, prevé que –de no revertirse esta tendencia
a la baja del cobre– todo el primer trimestre del año
será negativo para la balanza comercial peruana.
"Desafortunadamente, las previsiones sobre el PBI para
cierre del año se deberían ajustar a la baja”, comentó. Por
su parte, el economista Hernán Briceño advirtió que con
la desaceleración china, el impacto en el Perú no solo se
vería en una caída de las exportaciones de cobre, sino en
una disminución o freno de las inversiones provenientes
del gigante asiático. "Es muy preocupante cuando se tiene
en mente que las inversiones chinas directas en nuestro
país ascienden a US$ 6.000 millones y están centradas
principalmente en minería e hidrocarburos", dijo Briceño al
advertir que duda que este año aumente significativamente
el volumen de inversión y el comercio con China.

(Texto tomado de larepublica.pe, 16/03/14, disponible en: http://www. larepublica.pe/16-03-2014/el-peru-esta-entre-los-paises-mas-vulnerablesa-una-caida-en-la-demanda-china)

De acuerdo con el texto, la balanza comercial peruana:

El diario La Tercera, en su edición online, resalta que son “150 mil los asistentes a la marcha" y que “exigen

plebiscito" si el Gobierno no responde a las demandas. Además, rescata que para los organizadores la movilización

fue “exitosa" y remarca que: “Un amplio porcentaje de los asistentes marchó en orden. Sólo al final de la movilización,

grupos encapuchados quemaron un automóvil y atacaron edificios en el sector Paseo Bulnes".

En tanto, el periódico La Hora titula: “Con incidentes culmina nueva marcha por la Educación". Pero aclara que

la manifestación, “que había sido pacífica desde temprano", finalizó “con disturbios". Y repite la información del auto

quemado en Paseo Bulnes que marca La Tercera, aunque aclara que el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, criticó

los “desórdenes".

Mientras que la edición online de El Mercurio destacó que “incidentes aislados protagonizados por encapuchados se

han producido en esta jornada en las principales ciudades del país, una vez concluidas las marchas por la educación".

Disponível em: www.clarin.com. Acesso em: 3 set. 2011.

O texto resume informações divulgadas por três meios jornalísticos chilenos sobre manifestações estudantis ocorridas

nesse país em função da melhoria da educação. Comparando essas informações, constata-se que os três fragmentos

En el texto se dice que, en la presente crisis española, el sector exterior:

De acuerdo con el texto, la apreciación de las monedas latinoamericanas frente al dólar:

En el texto se dice que los esfuerzos latinoamericanos por frenar la depreciación del dólar:

Adicciones y broncas: ¿Por qué dejé Facebook?

Pese al indudable éxito de la marea azul de Facebook,

algunas personas optan por un mundo menos conectado.

“Yo lo dejé porque era increíblemente adictivo y perdía

muchísimo tiempo", explica Sonia (nombre ficticio), una

médica madrileña de 35 años. En cada visita los usuarios

de la red suelen pasar 20 minutos en media.

Las personas que deciden abandonar el lugar suelen

argumentar parecidas razones: pérdida de tiempo,

relaciones superficiales o falta de privacidad. La última

parte es en la que la red social ha avanzado más, en gran

parte obligada por las autoridades de diferentes países.

Desde hace un tiempo, el usuario tiene más opciones

sobre qué quiere compartir y con quién.

“En mi caso hubo un motivo concreto, una bronca

con un familiar muy cercano. Después del enfado, fui a

excluirlo de la lista de amigos. Pero, en el momento de

hacerlo, me sentí ridículo al reparar en lo enganchado que

yo estaba a esa red y pensé que mejor me eliminaba a mí

mismo. Suena a broma pero ocurrió así", explica Alberto

(nombre ficticio), que afirma que se mantiene en otras

redes, como Twitter, por motivos laborales.

NAVAS, J. A. Disponível em: www.elmundo.es. Acesso em: 21 fev. 2012 (adaptado).

Por meio de depoimentos, o texto exemplifica as razões

de alguns usuários do Facebook para abandonar essa

rede social. Com relação a Alberto, nome fictício de uma

das pessoas citadas, o abandono do Facebook ocorreu

porque

De acordo com o texto

© Aprova Concursos - Al. Dr. Carlos de Carvalho, 1482 - Curitiba, PR - 0800 727 6282