Tras leer el texto, haz la cuestione.

El humor del chiste se manifiesta:

O texto aborda a questão da língua espanhola no século XXI e tem como função apontar que
En la línea 6 del texto, la locución conjuntiva “de ahí que” expresa un sentido de:
De acuerdo con el texto, la iniciativa alemana y francesa junto a un reducido grupo de países;
Se mantiene el sentido del enunciado en el que aparece la palabra “Aunque” (línea 4) si se sustituye por:
De acuerdo con el texto, el défi cit de la balanza comercial
española se redujo:
En el texto se dice que el impuesto a las transacciones financieras:
Pero un día, le fue presentado a Cortés un tributo bien distinto: un obsequio de veinte esclavas llegó hasta el campamento español y entre ellas, Cortés escogió a una.
Descrita por el cronista de la expedición, Bernal Díaz del Castillo, como mujer de “buen parecer y entremetida y desenvuelta”, el nombre indígena de esta mujer era Malintzin, indicativo de que había nacido bajo signos de contienda y desventura. Sus padres la vendieron como esclava; los españoles la llamaron doña Marina, pero su pueblo la llamó la Malinche, la mujer del conquistador, la traidora a los indios. Pero con cualquiera de estos nombres, la mujer conoció un extraordinario destino. Se convirtió em “mi lengua”, pues Cortés la hizo su intérprete y amante, la lengua que habría de guiarle a lo largo y alto del Imperio azteca, demostrando que algo estaba podrido en el reino de Moctezuma, que en efecto existía gran descontento y que el Imperio tenia pies de barro.
FUENTES, C. El espejo enterrado. Ciudad de México: FCE, 1992 (fragmento).
Malinche, ou Malintzin, foi uma figura chave na história da conquista espanhola na América, ao atuar como
Convergencia tecnológica y participación popular
Se están cumpliendo 20 años del “boom" de las radios comunitarias en Argentina, que entre 1985 y 1990
sorprendió al país con la creación de casi 3 mil radios de baja potencia. Estas emisoras lograron, en poco tiempo,
abrir los micrófonos a miles de radialistas populares, a la participación del vecindario y de la gente común e influir
sustancialmente en la programación radial comercial, con la creación de nuevos formatos en los que tenía un papel
central la opinión ciudadana, sin jerarquías ni condicionamientos. Siendo la radio en Argentina el medio más popular
y con un alto grado de credibilidad por parte del público, las emisoras comunitarias jugaron un rol fundamental para el
fortalecimiento del debate democrático en el país.
PLOU, D. S. América Latina en Movimiento, n. 421, jun. 2007. Disponível em: http://alainet.org. Acesso em: 23 fev. 2012 (adaptado).
O texto destaca a importância das emissoras de rádio comunitárias na Argentina. Considerando especificamente a
época do denominado boom, as emissoras populares
Si hay una palabra que llama a la unanimidad en el
mundo de la política contemporánea, fuera de la palabra
“democracia", es la palabra “integración". Obviamente
detrás de esta palabra vienen interpretaciones muy
diversas, cuando no totalmente contradictorias.
La Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), por
ejemplo, es un proceso de integración, al centro del cual
se encuentra una perspectiva de solidaridad de los países
latinoamericanos, y de resistencia anti–hegemónica de sus
pueblos, pero igualmente llaman proceso de integración al
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
que involucra a EEUU, Canadá y México, un TLC que
representa una verdadera anexión económica de México
por parte de los Estados Unidos, mediante el comercio,
que ha llevado a la quiebra y a la miseria a millones de
campesinos, ha profundizado la brecha social y acelera la
destrucción del medio ambiente.
MARKOV, H. Integración sí, ¿pero cuál? América Latina en movimiento.Disponível em:
www.alainet.org. Acesso em: 23 fev. 2012 (adaptado).
Conforme o texto, a palavra “integración" representa
um chamado à união no mundo contemporâneo,
embora receba interpretações bastante diversas.
A crítica suscitada no texto em relação a um dos
sentidos assumidos por essa palavra reside nas
consequências que derivam
Atenção: As questões 37 a 44 referem-se à Proposta Curricular CBC − Língua Estrangeira − Ensino Médio da Secretaria de Estado da Educação de Minas Gerais (disponível em http://crv.educacao.mg.gov.br/, acesso em 20/08/2011).
Segundo o texto (pp. 12-13), uma das razões para se ensinar língua estrangeira na escola é o fato de que esta disciplina
Atenção: As questões 37 a 44 referem-se à Proposta Curricular CBC − Língua Estrangeira − Ensino Médio da Secretaria de Estado da Educação de Minas Gerais (disponível em http://crv.educacao.mg.gov.br/, acesso em 20/08/2011).
A gramática, de acordo com a Proposta Curricular/MG para o Ensino de Língua Estrangeira (p. 14),
Considere os dois textos abaixo.

Nos dois textos apresentados, lo é um
Considere o anúncio reproduzido abaixo.

No anúncio, entrá e podés são formas verbais