Ir para o conteúdo principal

Questões de Concurso – Aprova Concursos

Milhares de questões com o conteúdo atualizado para você praticar e chegar ao dia da prova preparado!


Exibir questões com:
Não exibir questões:
Minhas questões:
Filtros aplicados:

Dica: Caso encontre poucas questões de uma prova específica, filtre pela banca organizadora do concurso que você deseja prestar.

Exibindo questões de 619 encontradas. Imprimir página Salvar em Meus Filtros
Folha de respostas:

  • 1
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 2
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 3
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 4
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 5
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 6
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 7
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 8
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 9
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 10
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 11
    • Certo
    • Errado
  • 12
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 13
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 14
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 15
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e

Lea a continuación una otra cita del cuento de Cortázar: “A la elemental observación de que treinta y dos miembros de la familia estaban dispuestos a acudir en su auxilio, respondió con una mirada lánguida y dos palabras: ‘Lo mismo’.” (líneas 26-29) Ahora lea algunas afirmaciones relacionadas a la posible exploración didáctica del trecho destacado. I.El trozo comprueba que las lenguas portuguesa y española son muy semejantes, por ello lo que más interesa al aprendizaje de estudiantes brasileños son los falsos cognados. II.El fragmento pone en videncia la importancia de que expresiones lexicales de la lengua extranjera – como “Lo mismo”, en este caso – sean estudiadas y analizadas en sus contextos de enunciación. III.Se puede utilizar el trecho en destaque para trabajar simultáneamente cuestiones de interpretación textual y de adquisición lingüística de la lengua extranjera. Señale la opción que contiene la(s) afirmación(es) correcta(s):

En el texto “Espanhol: língua de encontros”, Elzimar Goettenauer dice que: “É fundamental que cada aprendiz – bem como todo professor – se veja como uma pessoa única, com sentimentos, opiniões e ideias próprias e importantes para os grupos dos quais faz parte, inclusive a classe de espanhol. Isso significa que a sala de aula não é meramente um lugar onde o professor está a postos para transmitir alguns conhecimentos a alunos que os recebem passivamente. A sala de aula deve ser espaço de discussão de temas variados que permita a todos a expressão livre de suas ideias. Ou seja, aprender a apresentar-se em espanhol pressupõe muito mais do que saber dizer o nome, a idade, a nacionalidade ou falar de gustos y aficiones. Pressupõe, em primeiro lugar, reconhecer-se como pessoa e saber que há muito mais a dizer de si mesmo!” (GOETTENAUER, 2005, p. 66) Respecto a lo observado en el texto, señale V para la afirmativa verdadera y F para la falsa. ( ) Se pone en cuestión la tradición didáctica que desconsidera la importancia de la expresión subjetiva en el aula. ( ) Se ratifica la necesidad del trabajo con listados de expresiones idiomáticas en situaciones de presentación personal. ( ) Se indica el presupuesto de que el sujeto se construye en el lenguaje y a través del proceso de interacción con distintos grupos sociales. Las afirmativas son, respectivamente,

En el verso del poema de Neruda, “Me gustas cuando callas y estás como distante”, el uso adverbial del vocablo como tiene la función de atenuar el grado de certeza de lo que se expresa a continuación. Señale la única alternativa en la que todas las expresiones también trasmiten el sentido de incertidumbre.


O título do texto antecipa a opinião do autor pelo uso de

dois termos contraditórios que expressam o sentido de


No texto, a relação entre o fenômeno discriminatório e

a postura de políticos de direita e de grandes meios de

comunicação tem a função de

Ao atribuir às outras pessoas a condição de semideuses, o eu lírico utiliza-se de:

Ao falar de si mesmo, o eu lírico apresenta algumas ideias em oposição, como pode ser confirmado nos versos:

Em relação à questão anterior, os versos que comprovam esse estado de espírito do eu-lírico:

Em relação à questão anterior, os versos que comprovam esse estado de espírito do eu-lírico:

Latinoamericanos y africanos forman parte de
la nueva ola inmigratoria que llega a São Paulo


 El acento extranjero en el centro de São Paulo marcó la historia de la ciudad. Actualmente, los inmigrantes llegan desde lugares tan distintos como Bolivia o Senegal, y la alcaldía estima que la población inmigrante en la ciudad es de 600.000 personas, la mayoría de ellos viven o trabajan en la región central.

 El centro siempre fue una puerta de entrada porque era donde quedaba la Hospedería de Inmigrantes, que funcionaba en el barrio de Mooca, vecino al centro, pero fue desalojada en 1978. En 2014, la llegada de haitianos desde Acre a São Paulo puso en evidencia la necesidad de reabrir un alojamiento para los recién llegados.

 Para la peruana Rosa Delgado, São Paulo es sinónimo de trabajo. Salió de Cuzco a los 16 años y solo volvió para buscar artesanías y visitar a la familia. Ya vivió en Bolivia, Chile y Argentina. Para ella, lo más característico de la ciudad, en comparación con los otros lugares en los que vivió, es la gente que vive en la calle. “Es muy específico de São Paulo la forma en que las personas se abandonan”, indicó.

Propaganda

 Los haitianos vienen a São Paulo debido a la propaganda de ciudad más rica y avanzada, y están corriendo atrás del dinero. Pero, con los precios cada vez más altos, ahorrar se hace difícil. Por eso, apoyan las protestas callejeras, pero desde lejos. “No puedo hacer como los brasileños, soy inmigrante, pero participaría si tuviera la seguridad de que sería pacífico”, dijo la haitiana Marie Meanty, de 23 años.

Atractivos

“El centro de la ciudad era un espacio privilegiado. Luego, otros barrios comenzaron a valorizarse y se fue vaciando. Por eso existe una edificación con casas amobladas y departamentos subalquilados”, explicó Dulce Baptista, profesora de la PUC-SP.

Pero la profesora encendió un alerta. “El centro viene pasando por un proceso de transformación urbana y la tendencia es la expulsión de la población actual. Los inmuebles que hoy están habitados por los inmigrantes pasan a tener un nuevo uso, dado por la actividad económica que llega a la región”, dijo.

(http://www1.folha.uol.com.br/internacional/ es/loshermanos/2015/01/1580654-latinoamericanos-yafricanos- forman-parte-de-la-nueva-ola-inmigratoria-quellega- a-sao-paulo.shtml. Enero de 2015. Adaptado)

De acuerdo con las aclaraciones de la profesora Dulce Baptista en el penúltimo párrafo,


Pela expressão puro floro, infere-se que o autor considera

a comemoração pelo dia do amor e da amizade, no Peru,

como uma oportunidade para

Soy madre de un pequeño de 3 años y a partir del

artículo ''Desenchúfalo...iy a jugar!, me puse a pensar

en el tiempo que le dedico a mi hijo. Todos los días,

cuando llego a mi casa, mi prioridad es mi hijo y nos

turnamos con mi marido para ver quién cocina y quién se

tira en el piso a jugar con Santiago. Nuestro hijo tiene toda

tecnología a su disposición, porque su papá es técnico

en sistemas, pero cuando llegamos a casa después de

un agotador día laboral, nos desenchufamos los tres y

usamos cualquier cosa que tengamos a mano: una pelota

o una sábana para divertirnos. Esa pequeña terapia de

risa es altamente curativa contra los bajones anímicos,

contra el estrés, contra los pequeños enojos cotidianos,

contra todo. OVIEDO,

OVIEDO, P. Sophia, n. 130, ago. 2012 (adaptado).

O texto é uma carta de leitor sobre a reportagem

''Desenchúfalo...y a jugar!, publicada em uma revista.

Ao relatar sua experiência pessoal, a leitora retoma o

tema da reportagem e confirma a necessidade de

Latinoamericanos y africanos forman parte de
la nueva ola inmigratoria que llega a São Paulo


 El acento extranjero en el centro de São Paulo marcó la historia de la ciudad. Actualmente, los inmigrantes llegan desde lugares tan distintos como Bolivia o Senegal, y la alcaldía estima que la población inmigrante en la ciudad es de 600.000 personas, la mayoría de ellos viven o trabajan en la región central.

 El centro siempre fue una puerta de entrada porque era donde quedaba la Hospedería de Inmigrantes, que funcionaba en el barrio de Mooca, vecino al centro, pero fue desalojada en 1978. En 2014, la llegada de haitianos desde Acre a São Paulo puso en evidencia la necesidad de reabrir un alojamiento para los recién llegados.

 Para la peruana Rosa Delgado, São Paulo es sinónimo de trabajo. Salió de Cuzco a los 16 años y solo volvió para buscar artesanías y visitar a la familia. Ya vivió en Bolivia, Chile y Argentina. Para ella, lo más característico de la ciudad, en comparación con los otros lugares en los que vivió, es la gente que vive en la calle. “Es muy específico de São Paulo la forma en que las personas se abandonan”, indicó.

Propaganda

 Los haitianos vienen a São Paulo debido a la propaganda de ciudad más rica y avanzada, y están corriendo atrás del dinero. Pero, con los precios cada vez más altos, ahorrar se hace difícil. Por eso, apoyan las protestas callejeras, pero desde lejos. “No puedo hacer como los brasileños, soy inmigrante, pero participaría si tuviera la seguridad de que sería pacífico”, dijo la haitiana Marie Meanty, de 23 años.

Atractivos

“El centro de la ciudad era un espacio privilegiado. Luego, otros barrios comenzaron a valorizarse y se fue vaciando. Por eso existe una edificación con casas amobladas y departamentos subalquilados”, explicó Dulce Baptista, profesora de la PUC-SP.

Pero la profesora encendió un alerta. “El centro viene pasando por un proceso de transformación urbana y la tendencia es la expulsión de la población actual. Los inmuebles que hoy están habitados por los inmigrantes pasan a tener un nuevo uso, dado por la actividad económica que llega a la región”, dijo.

(http://www1.folha.uol.com.br/internacional/ es/loshermanos/2015/01/1580654-latinoamericanos-yafricanos- forman-parte-de-la-nueva-ola-inmigratoria-quellega- a-sao-paulo.shtml. Enero de 2015. Adaptado)

Según el texto, los haitianos

Latinoamericanos y africanos forman parte de
la nueva ola inmigratoria que llega a São Paulo


 El acento extranjero en el centro de São Paulo marcó la historia de la ciudad. Actualmente, los inmigrantes llegan desde lugares tan distintos como Bolivia o Senegal, y la alcaldía estima que la población inmigrante en la ciudad es de 600.000 personas, la mayoría de ellos viven o trabajan en la región central.

 El centro siempre fue una puerta de entrada porque era donde quedaba la Hospedería de Inmigrantes, que funcionaba en el barrio de Mooca, vecino al centro, pero fue desalojada en 1978. En 2014, la llegada de haitianos desde Acre a São Paulo puso en evidencia la necesidad de reabrir un alojamiento para los recién llegados.

 Para la peruana Rosa Delgado, São Paulo es sinónimo de trabajo. Salió de Cuzco a los 16 años y solo volvió para buscar artesanías y visitar a la familia. Ya vivió en Bolivia, Chile y Argentina. Para ella, lo más característico de la ciudad, en comparación con los otros lugares en los que vivió, es la gente que vive en la calle. “Es muy específico de São Paulo la forma en que las personas se abandonan”, indicó.

Propaganda

 Los haitianos vienen a São Paulo debido a la propaganda de ciudad más rica y avanzada, y están corriendo atrás del dinero. Pero, con los precios cada vez más altos, ahorrar se hace difícil. Por eso, apoyan las protestas callejeras, pero desde lejos. “No puedo hacer como los brasileños, soy inmigrante, pero participaría si tuviera la seguridad de que sería pacífico”, dijo la haitiana Marie Meanty, de 23 años.

Atractivos

“El centro de la ciudad era un espacio privilegiado. Luego, otros barrios comenzaron a valorizarse y se fue vaciando. Por eso existe una edificación con casas amobladas y departamentos subalquilados”, explicó Dulce Baptista, profesora de la PUC-SP.

Pero la profesora encendió un alerta. “El centro viene pasando por un proceso de transformación urbana y la tendencia es la expulsión de la población actual. Los inmuebles que hoy están habitados por los inmigrantes pasan a tener un nuevo uso, dado por la actividad económica que llega a la región”, dijo.

(http://www1.folha.uol.com.br/internacional/ es/loshermanos/2015/01/1580654-latinoamericanos-yafricanos- forman-parte-de-la-nueva-ola-inmigratoria-quellega- a-sao-paulo.shtml. Enero de 2015. Adaptado)

No último parágrafo, prevê-se para o centro de São Paulo aumento da

© Aprova Concursos - Al. Dr. Carlos de Carvalho, 1482 - Curitiba, PR - 0800 727 6282