Ir para o conteúdo principal

Questões de Concurso – Aprova Concursos

Milhares de questões com o conteúdo atualizado para você praticar e chegar ao dia da prova preparado!


Exibir questões com:
Não exibir questões:
Minhas questões:
Filtros aplicados:

Dica: Caso encontre poucas questões de uma prova específica, filtre pela banca organizadora do concurso que você deseja prestar.

Exibindo questões de 619 encontradas. Imprimir página Salvar em Meus Filtros
Folha de respostas:

  • 1
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 2
    • Certo
    • Errado
  • 3
    • Certo
    • Errado
  • 4
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 5
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 6
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 7
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 8
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 9
    • Certo
    • Errado
  • 10
    • Certo
    • Errado
  • 11
    • Certo
    • Errado
  • 12
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 13
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 14
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 15
    • a
    • b
    • c
    • d

Leia o quadrinho.

O quadrinho acima pode ser utilizado em aula para uma atividade sobre

Imagem 003.jpg

Considerando los aspectos semánticos y gramaticales del texto,
juzgue los ítems subsiguientes.

En el texto, el vocablo “esbozó” (L.22) es sinónimo de sugirió.

De acuerdo con el texto, ni el rescate a la banca ni el periodo de gracia para el déficit:

De acuerdo con el texto, la deuda pública venezolana:

Sefarditas o la melancolía de ser judío español

El nombre de Sefarad, como es denominada España

en lengua hebrea, despierta en gentes de Estambul o de

Nueva York, de Sofía o de Caracas, el vago recuerdo de

una casa abandonada precipitadamente bajo la noche.

Por eso muchas de estas gentes, descendientes de

los judíos españoles expulsados en 1492, conservan

las viejas llaves de los hogares de sus antepasados en

España. Se ha escrito que jamás una nación ha tenido

unos hijos tan fieles como ellos, que después de quinientos

años de exilio siguen llamándose “sefarditas" (españoles)

y mantienen celosamente el idioma “sefardita" y las

costumbres de sus orígenes. En la cocina y en los lances

de amor, en las fiestas y en las ceremonias religiosas, los

sefarditas viven todavía la melancolía de ser españoles.

CORRAL, P.; ALCALDE, J. Sefardíes o la melancolía de ser judío español. Disponível em:

http://sefaradilaculturasefardi.blogspot.com. Acesso em: 17 fev. 2012 (adaptado).

Os sefarditas são descendentes dos judeus expulsos

da Espanha em 14O autor do texto, ao vincular a

melancolia à identidade dos sefarditas, destaca a

Atenção: As questões de 21 a 28 referem-se ao seguinte fragmento:

(…) Cuando se hace referencia a material didáctico nos encontramos con profesores que lo asocian exclusivamente a libro de texto ("livro didático") sin considerar que los materiales didácticos abarcan mucho más que el libro de texto, como pueden ser los diccionarios, gramáticas, manuales de conjugación verbal, cuadernos de ejercicios, libros y textos literarios, artículos y reportajes procedentes de fuentes variadas (periódicos, revistas, sitios de Internet), libros de lecturas graduadas, de actividades lúdicas o de apoyo lingüístico, grabaciones en audio y/o vídeo, canciones, mapas, carteles, folletos publicitarios, etc. Además, también se da el caso de que profesores, futuros profesores, autores y editoriales en ocasiones establecen una relación de sinonimia entre los términos método y libro de texto, de tal modo que se le atribuye al primero un significado que originariamente no lo tiene y se le otorgan al segundo características que no le corresponden. Como ha quedado señalado, según el Diccionario de Términos Clave de ELE* , Un método es un conjunto de procedimientos, establecidos a partir de un enfoque, para determinar el programa de enseñanza, sus objetivos, sus contenidos, las técnicas de trabajo, los tipos de actividades, y los respectivos papeles y funciones de profesores, alumnos y materiales didácticos. mientras que materiales didácticos son recursos de distinto tipo − impresos como los libros de texto, audiovisuales como un vídeo, multimedia como un DVD, etc. − que se emplean para facilitar el proceso de aprendizaje. Constituyen un componente más del currículo, por lo que se requiere que mantengan una coherencia con el resto de elementos curriculares, esto es, con los objetivos, contenidos, metodología y evaluación de la enseñanza-aprendizaje. Ya el libro de texto lo define de la siguiente forma el mismo diccionario: El libro de texto es una de las posibles formas que pueden adoptar los materiales curriculares para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de un documento impreso concebido para que el docente desarrolle su programa: habitualmente, diseña y organiza de manera precisa la práctica didáctica, esto es, la selección, la secuencia y organización temporal de los contenidos, la elección de los textos de apoyo, el diseño de las actividades y de los ejercicios de evaluación. El uso indebido de un término por el otro (material didáctico = libro de texto; libro de texto = método) sobrepasa el ámbito de los docentes en formación a tal punto que es posible observar esa mezcla incluso en textos de profesores e investigadores consagrados como, por ejemplo, Fernández López (1993; 2005) o Sánchez Pérez (1986; 1997a), lo cual contribuye al incremento de la confusión e imprecisión terminológica.

* Diccionario de Términos Clave de ELE. Disponible en: htp://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/default.htm, accedido el 20 feb. 2010. (Fragmento extraído de ERES FERNÁNDEZ, G. Entre enfoques y métodos: algunas relaciones (in)coherentes en la enseñanza de español lengua extranjera. In: BARROS, C. S. de; COSTA, E. G. de M. (coord.) Espanhol: ensino médio. Coleção Explorando o Ensino, vol. 16. Brasília: Ministério da Educação, Secretaria de Educação Básica, 2010, pp. 73-74.)

No texto, afirma-se que

Ao trabalhar o anúncio em questão, o professor deve, segundo as Orientações Pedagógicas: Língua Estrangeira − Ensino Médio, pedir aos alunos que

Imagem 003.jpg

Juzgue los próximos ítems de acuerdo con las ideas del texto.

El señor Lecompte besó, el día del reencuentro, a su esposa en el rostro.

Atenção: As questões de 21 a 28 referem-se ao seguinte fragmento:

(…) Cuando se hace referencia a material didáctico nos encontramos con profesores que lo asocian exclusivamente a libro de texto ("livro didático") sin considerar que los materiales didácticos abarcan mucho más que el libro de texto, como pueden ser los diccionarios, gramáticas, manuales de conjugación verbal, cuadernos de ejercicios, libros y textos literarios, artículos y reportajes procedentes de fuentes variadas (periódicos, revistas, sitios de Internet), libros de lecturas graduadas, de actividades lúdicas o de apoyo lingüístico, grabaciones en audio y/o vídeo, canciones, mapas, carteles, folletos publicitarios, etc. Además, también se da el caso de que profesores, futuros profesores, autores y editoriales en ocasiones establecen una relación de sinonimia entre los términos método y libro de texto, de tal modo que se le atribuye al primero un significado que originariamente no lo tiene y se le otorgan al segundo características que no le corresponden. Como ha quedado señalado, según el Diccionario de Términos Clave de ELE* , Un método es un conjunto de procedimientos, establecidos a partir de un enfoque, para determinar el programa de enseñanza, sus objetivos, sus contenidos, las técnicas de trabajo, los tipos de actividades, y los respectivos papeles y funciones de profesores, alumnos y materiales didácticos. mientras que materiales didácticos son recursos de distinto tipo − impresos como los libros de texto, audiovisuales como un vídeo, multimedia como un DVD, etc. − que se emplean para facilitar el proceso de aprendizaje. Constituyen un componente más del currículo, por lo que se requiere que mantengan una coherencia con el resto de elementos curriculares, esto es, con los objetivos, contenidos, metodología y evaluación de la enseñanza-aprendizaje. Ya el libro de texto lo define de la siguiente forma el mismo diccionario: El libro de texto es una de las posibles formas que pueden adoptar los materiales curriculares para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de un documento impreso concebido para que el docente desarrolle su programa: habitualmente, diseña y organiza de manera precisa la práctica didáctica, esto es, la selección, la secuencia y organización temporal de los contenidos, la elección de los textos de apoyo, el diseño de las actividades y de los ejercicios de evaluación. El uso indebido de un término por el otro (material didáctico = libro de texto; libro de texto = método) sobrepasa el ámbito de los docentes en formación a tal punto que es posible observar esa mezcla incluso en textos de profesores e investigadores consagrados como, por ejemplo, Fernández López (1993; 2005) o Sánchez Pérez (1986; 1997a), lo cual contribuye al incremento de la confusión e imprecisión terminológica.

* Diccionario de Términos Clave de ELE. Disponible en: htp://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/default.htm, accedido el 20 feb. 2010. (Fragmento extraído de ERES FERNÁNDEZ, G. Entre enfoques y métodos: algunas relaciones (in)coherentes en la enseñanza de español lengua extranjera. In: BARROS, C. S. de; COSTA, E. G. de M. (coord.) Espanhol: ensino médio. Coleção Explorando o Ensino, vol. 16. Brasília: Ministério da Educação, Secretaria de Educação Básica, 2010, pp. 73-74.)

De acordo com o texto

Atenção: As questões 37 a 44 referem-se à Proposta Curricular CBC − Língua Estrangeira − Ensino Médio da Secretaria de Estado da Educação de Minas Gerais (disponível em http://crv.educacao.mg.gov.br/, acesso em 20/08/2011).

As Diretrizes Gerais para o Ensino de Língua Estrangeira (pp. 13-22) sugerem que se utilize, para o ensino de língua estrangeira no contexto escolar de Minas Gerais,

Atenção: As questões 37 a 44 referem-se à Proposta Curricular CBC − Língua Estrangeira − Ensino Médio da Secretaria de Estado da Educação de Minas Gerais (disponível em http://crv.educacao.mg.gov.br/, acesso em 20/08/2011).

Observe o texto reproduzido abaixo:

Levando em conta, por um lado, o que a Proposta Curricular/MG explicita sobre o conhecimento de mundo, o conhecimento

léxico-sistêmico e o conhecimento sobre textos (pp. 15-22) e, por outro lado, a reportagem acima, qual das descrições

representa uma aula que desenvolve atividades adequadas para explorar os três conhecimentos mencionados?

Atenção: O anúncio abaixo refere-se às questões de números 52 e 53.

Um tema gramatical que poderia ser desdobrado de forma mais produtiva a partir do trabalho com o anúncio em questão, seria