En la frase “del nomadismo al sedentarismo" la palabra 'del', conforme la gramática de la lengua española, es formada y clasificada, respectivamente, como:
La concepción de la verdad ha sufrido cambios en el transcurso del tiempo.
A campanha publicitária da Vodka Absolut, afirma ao público que: I. É a primeira vez que a marca sueca modifica a figura e a textura de sua desenhada e colorida garrafa. II. Há dúvidas que consigam cativar aos colecionadores. III. É o presente ideal. IV. É a edição limitada de uma garrafa excepcional. V. Provavelmente cativará a todos que consomem este tipo de bebida. Assinale a alternativa correta.
Leia o seguinte fragmento:
O fragmento do poema de Alfredo Cuervo Barrero nos apresenta um tema que se relaciona diretamente com:
“Queremos que la fiesta sea en grande”. La oración está formada por:
El estilo directo:
La alumna dijo “Quiero ser escritora”. La oración, en estilo indirecto, sería:
De acuerdo a las cinco preguntas fundamentales de todo texto periodístico (qué, quién, dónde, cuándo, por qué), y basándote en la noticia de arriba, indica cuál es la correlación correcta:
“¿Será que, con los años, los jóvenes pasen del contacto real al virtual, desvinculándose de la realidad?”. Estamos frente a la _________ del texto.
Para los estudios lexicográficos, no es adecuado referirse al habla de una persona como “buena” o “mala”. Resulta inapropiado decir que él o ella “habla bien” o “habla mal”, ya que será el _________ el que determine el debido o indebido uso lexical.
“No pude asistir a la prueba de Lenguaje; estaba enferma". Cuál de las alternativas explica el uso del punto y coma (;):
¿Cuál de las siguientes alternativas reproduce adecuadamente una idea comentada en el texto?
Lea el siguiente extracto de un periódico colombiano.
El crecimiento vertiginoso de las ciudades y la irrupción de formas más modernas de convivencia, propias del siglo veinte, crearon oportunidades de progreso individual sin antecedentes, pero también problemas prácticos, entre ellos el reto de convivir en grandes comunidades construidas en forma desordenada, y movilizarse en forma eficiente. El problema del transporte urbano consiste en llegar en poco
tiempo del origen al destino. En Londres, París y Nueva York se resolvió el problema con trenes subterráneos. En contraste, las ciudades de economías pobres, como Colombia, pusieron al transporte público a competir por el uso de la malla vial con los vehículos particulares, con grandes problemas a pesar del número relativamente pequeño de vehículos, porque las calles principales eran, en esencia, las mismas de épocas de baja población. En los años cincuenta se consolidó el transporte prestado por empresarios particulares con control de cumplimiento de horario. En Bogotá se conservó en forma paralela el servicio prestado por la empresa distrital de transporte hasta los años setenta.
En los sesenta llegó la economía neoclásica a Colombia. Algunos de sus más reconocidos exponentes, como Miguel Urrutia Montoya, propusieron impulsar la competencia en el transporte urbano de pasajeros para incentivar la prestación eficiente del servicio. La idea fue acogida, con consecuencias imprevisibles en ese momento: el transporte colectivo de pasajeros fue incluso mecanismo ideal para lavar dineros producto del narcotráfico en los ochenta. La cantidad de vehículos vinculados aumentó, pero la calidad del servicio no mejoró. Más bien se institucionalizó en las principales ciudades la llamada guerra del centavo entre los conductores de bus público, que peleaban por los pasajeros, y el problema de pérdida de tiempo de los usuarios se agravó.
(https://www.las2orillas.co/el-desastre-del-transporte-masivo-en-colombia/)
¿Cuál de las siguientes alternativas reproduce adecuadamente una idea comentada en el texto?
La siguiente es una oración compuesta:
“Es la descripción del mensaje de otro con ciertos cambios, puesto que hace referencia al discurso ajeno”. La definición corresponde: