Ir para o conteúdo principal

Questões de Concurso – Aprova Concursos

Milhares de questões com o conteúdo atualizado para você praticar e chegar ao dia da prova preparado!


Exibir questões com:
Não exibir questões:
Minhas questões:
Filtros aplicados:

Dica: Caso encontre poucas questões de uma prova específica, filtre pela banca organizadora do concurso que você deseja prestar.

Exibindo questões de 1207 encontradas. Imprimir página Salvar em Meus Filtros
Folha de respostas:

  • 1
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 2
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 3
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 4
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 5
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 6
    • Certo
    • Errado
  • 7
    • Certo
    • Errado
  • 8
    • Certo
    • Errado
  • 9
    • Certo
    • Errado
  • 10
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 11
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 12
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 13
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 14
    • a
    • b
    • c
    • d
  • 15
    • a
    • b
    • c
    • d

La Evaluación Diagnóstica:

El termo “Sin embargo” es una locución adverbial:

El enfoque comunicativo se desarrolla a partir de una crítica de las metodologías audioorales y audiovisuales para la enseñanza de lenguas." Bérard (1995)

Considerando el propósito fundamental del enfoque comunicativo, se puede afirmar que:

Determina el género textual de lo siguiente texto:

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino."

( Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes)

Cual de las siguientes palavras es una derivación con sufijo según su proceso de formación?


De acuerdo con el texto de arriba, juzgue los ítems siguientes.

La palabra “decrepitud” (linea 15) puede ser reemplazada por decadencia, sin producir alteración gramatical y semántica en el texto.


Juzgue los ítems siguientes de acuerdo con el texto.

Del texto se aprehende que el orgullo de Ulises, que creyó que las sirenas cantaban, compite con el poder de los dioses, demostrado por la inteligencia de las sirenas, que de veras no cantaron.


Juzgue los ítems siguientes de acuerdo con el texto.

El elemento “Aunque” (linea 4), lo cual expresa cierto obstáculo, potencial pero inefectivo, para el cumplimiento de algo, puede ser sustituido por Aun cuando, sin que se produzcan alteraciones de sentido en el texto.


Juzgue los ítems siguientes de acuerdo con el texto.

En el texto, el empleo de la expresión “para expresarlo de alguna manera” (linea 24), entre paréntesis, sirve para justificar una duda.

En el Art.1º, afirma que la educación abarca los procesos formativos que se desarrollan:

La palabra “ahorrar” en la frase puede, sin perder el sentido, ser sustituida por:

Considera el fragmento a continuación, en el contexto del cual fue extraído, y marca la proposición que representa una paráfrasis sin perjuicio de significado.

Considera el cuarto párrafo del Texto 1, reproducido a continuación, y marca con V las proposiciones verdaderas y con F las falsas. Enseguida, señala la secuencia correcta.

( ) Aunque estén conjugadas en el mismo tiempo verbal, las formas “ha declarado", “han probado" y “ha añadido" presentan funciones aspectuales distintas.

( ) “Ha declarado" y “ha añadido" expresan un pasado cercano.

( ) “Han probado" denota función aspectual diferente en relación a la forma “ha añadido".

( ) Los cuatro usos del pretérito perfecto compuesto se justifican por tratarse de situaciones que tienen inicio en el pasado y se extienden hasta el presente, es decir son formas del antepresente.

Las campañas buscan convencer a los receptores de su mensaje. Entre las diversas estrategias que emplean, la forma como se refieren al público puede contribuir a conquistar la adhesión o la identificación del receptor con lo propuesto en la campaña. La forma de tratamiento empleada hacia el lector del texto 3 es:

Los tópicos a continuación discuten estructuras lingüísticas relacionadas a los textos 3 y 4. Analízalos y señala la respuesta correcta.

I La forma “lo" en el Texto 4 es un artículo neutro que sustantiva a un adjetivo.

II El “lo" neutro y el pronombre de complemento directo masculino singular son formas homónimas.

III El imperativo afirmativo presente en el enunciado “Ponte en su lugar, no en su sitio" ajustado a la 2ª persona plural resultaría en la forma “poneos".

IV El imperativo afirmativo presente en el enunciado “Ponte en su lugar, no en su sitio" ajustado a la 3ª persona plural resultaría en la forma “pónganse".

© Aprova Concursos - Al. Dr. Carlos de Carvalho, 1482 - Curitiba, PR - 0800 727 6282