Ir para o conteúdo principal
Milhares de questões atuais de concursos.

Questões de Concurso – Aprova Concursos

Milhares de questões com o conteúdo atualizado para você praticar e chegar ao dia da prova preparado!


Exibir questões com:
Não exibir questões:
Minhas questões:
Filtros aplicados:

Dica: Caso encontre poucas questões de uma prova específica, filtre pela banca organizadora do concurso que você deseja prestar.

Exibindo questões de 131 encontradas. Imprimir página Salvar em Meus Filtros
Folha de respostas:

  • 1
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 2
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 3
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 4
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 5
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 6
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 7
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 8
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 9
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 10
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 11
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 12
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 13
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 14
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e
  • 15
    • a
    • b
    • c
    • d
    • e

Siete crisantemos

A las buenas costumbres nunca me he acostumbrado,

del calor de la lumbre del hogar me aburrí.

También en el infierno llueve sobre mojado,

lo sé porque he pasado más de una noche allí.

SABINA, J. Esta boca es mía. Madri: Ariola, 1994 (fragmento).

Nessa estrofe da canção Siete crisantemos, do cantor

espanhol Joaquín Sabina, a expressão''llueve sobre

mojado''faz referência ao(á)


Segundo Odi González, embora seja difícil dar

verossimilhança ao universo cultural andino ao escrever

em línguas indígenas ou em castelhano, nos dias de hoje,

a poesia quíchua


De acordo com o texto, a região do entorno do Lago

Atitlán, na Guatemala, é de grande relevância social por

representar o(a)


Os programas de prevenção à dengue não estão restritos

a cidades brasileiras. No material elaborado sobre esse

tema pelo Ministério da Saúde de El Salvador, país da

América Central, objetiva-se


A acessibilidade é um tema de relevância tanto na esfera

pública quanto na esfera privada. No cartaz, a exploração

desse tema destaca a importância de se



As marcas de primeira pessoa do plural no texto da campanha de amamentação têm como finalidade

Adicciones y broncas:
¿Por qué dejé Facebook? Pese al indudable éxito de la marea azul de Facebook, algunas personas optan por un mundo menos conectado. "Yo lo dejé porque era increíblemente adictivo y perdía muchísimo tiempo", explica Sonia (nombre ficticio), una médica madrilefia de 35 anos. En cada visita los usuarios de la red suelen pasar 20 minutos en media.
Las personas que deciden abandonar el lugar suelen argumentar parecidas razones: pérdida de tiempo, relaciones superficiales o falta de privacidad. La última parte es en la que la red social ha avanzado más, en gran parte obligada por Ias autoridades de diferentes países. Desde hace un tiempo, el usuario tiene más opciones sobre qué quiere compartir y con quién. "
En mi caso hubo un motivo concreto, una bronca con un familiar muy cercano. Después del enfado, fui a excluirlo de la lista de amigos. Pero, en el momento de hacerlo, me sentí ridículo al reparar en lo enganchado que yo estaba a esa red y pensé que mejor me eliminaba a mí mismo. Suena a broma pero ocurrió así", explica Alberto (nombre ficticio), que afirma que se mantiene en otras redes, como Twitter, por motivos laborales. NAVAS, José A. Disponível em: www.elmundo.es.Acesso em: 21 fev. 2012 (adaptado).
Por meio de depoimentos, o texto exemplifica as razões de alguns usuários do Facebook para abandonar essa rede social. Com relação a Alberto, nome fictício de uma das pessoas citadas, o abandono do Facebook ocorreu porque


Gracias por no fumar é o título de um texto publicitário produzido pelo Ministério da Educação e Cultura da Espanha. Esse título, associado ao conteúdo do texto, tem como finalidade

En un año de campaña paraguaya, he visto muchas cosas tristes…

He visto la tierra, con su fertilidad incoerciable y salvaje, sofocar al hombre, que arroja una semilla y obtiene cien plantas diferentes y no sabe cuál es la sya. He visto los viejos caminos que abrió la tirania devorados por la vegetación, desleídos por las innundaciones, borrados por el abandono.

BARRET, R. Lo que he visto. Cuba: XX Feria Internacional del Libro de la Habana, 2011.



Rafael Barret nasceu na Espanha e, ainda jovem, foi viver no Paraguai. O fragmento do texto Lo que He visto revela um pouco da percepção do escritor sobre a realidade paraguaia, marcada, em essência, pelo(a)

Sefarditas o la melancolía de ser judío espahol El nombre de Sefarad, como es denominada Espafia en lengua hebrea, despierta en gentes de Estambul o de Nueva York, de Sofía o de Caracas, el vago recuerdo de una casa abandonada precipitadamente bajo la noche. Por eso muchas de estas gentes, descendientes de los judíos espaholes expulsados en 1492, conservan Ias viejas (laves de los hogares de sus antepasados en Espafia. Se ha escrito que jamás una nación ha tenido unos hijos tan fieles como ellos, que después de quinientos anos de exilio siguen Ilamándose "sefarditas" (espaholes) y mantienen celosamente el idioma "sefardita" y Ias costumbres de sus orígenes. En la cocina y en los lances de amor, en Ias fiestas y en Ias ceremonias religiosas, los sefarditas viven todavía la melancolía de ser espaholes. CORRAL, P.; ALCALDE, J. Sefardíes o Ia melancolía de ser judío espafíol. Disponível em: http://sefaradilaculturasefardi.blogspot.com. Acesso em: 17 fev. 2012 (adaptado).
Os sefarditas são descendentes dos judeus expulsos da Espanha em 1492. O autor do texto, ao vincular a melancolia à identidade dos sefarditas, destaca a

El candombe es participación Bastaría nombrar al tambor en nuestro país, y ya estaría implícita la referencia al candombe, patrimonio cultural uruguayo y, desde setiembre del 2009, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconocido por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura — Unesco. Proceso que se remonta a la época colonial, cuando era tenido como un mero baile de negros esclavos, ruidoso y obsceno, definición que toman incluso algunos diccionarios antiguos y no tanto, viéndolo como divertimento de pésima categoría por su procedencia racial. Esto fue cambiando merced al combate sin tregua a los prejuicios, siempre en crecimiento su aceptación por el conjunto de la sociedad, hasta Ilegar a nuestros días, cuando el Gobierno progresista en el 2006 promovió la ley 18059, consagrando los 3 de diciembre como Día del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial, que en su artículo 5to y final dice: "Declárese patrimonio cultural de la República Oriental del Uruguay al candombe, caracterizado por el toque de los tambores denominados chico, repique y piano, su danza y canto, creado por los afrouruguayos a partir del legado ancestral africano, sus orígenes rituales y su contexto social como comunidad."
ANDRADE, S. Disponível em: http://alainet.org. Acesso em: 22 fev. 2012 (adaptado). O status atual do candombe, resultante de um conjunto de mudanças ocorridas no país, contrasta com um passado marcado por preconceitos. Segundo o texto, esse status se deve à

Emigrantes



En todo emigrante existen dos posibles actitudes vitales: una la de considerar su experiência como aventura pasajera, vivir mental y emocionalmente en la patria de origen, cultivando su nostalgia, y definir la realidad presente por comparación con el mundo que se ha dejado; la outra es vivir el presente tal como viene dado, proyectarlo em el futuro, cortar raices y dominar nostalgias, sumergirse en la nueva cultura, aprenderla y asimilarla. El drama personal del emigrante reside en el hecho de que casi nunca es posible esa elección en términos absolutos y, al igual que el mestizo, se siente parte de dos mundos sin integrarse por completo en uno de ellos con exclusión del outro.



DEL CASTILLO, G. C. América hispânica (1492–1892). In: DE LARA, M. T. História de

España. Barcelona: Labor, 1955.



O texto apresenta uma reflexão sobre a condição do imigrante, o qual, para o autor, tem de lidar com o dilema da

El idioma espahol en África subsahariana: aproximación y propuesta
La inexistencia de un imperio colonial espahol contemporáneo en África subsahariana durante los siglos XIX y XX es la causa de la ausencia actual de la lengua espahola en ese espacio como sena lingüística, con la excepción del Estado ecuatoguineano. En consecuencia, la lengua espahola es, en ese subcontinente, un idioma muy poco conocido y promovido. Por otro lado, la importante presencia colonial portuguesa en África tuvo como consecuencia el nacimiento de cinco Estados oficialmente lusófonos. Convendrá, en esos países del África subsahariana, la promoción del espahol a partir de la afinidad con el portugués, lengua consolidada ya en ese espacio. PRADOS, F.A. D. Disponível em: www.realinstitutoelcano.org. Acesso em: 20 jan. 2012 (adaptado).
No artigo, após um esboço sobre a presença do espanhol na África subsaariana, propõe-se

Retomando la inquietud propia y de tanta gente contraria a la denominación racista y xenófoba "Día de la Raza" usada para el feriado 12 de octubre, donde se recuerda el arribo de los primeros europeos a tierras posteriormente nombradas América, reforzamos la idea sumando agrupaciones e independientes de la militancia ciudadana motivados por lo mismo. Puede parecer menor, pero un nombre dice mucho. Es un símbolo, una representación, un código que resume infinidad de cosas desde lo objetivo y desde lo subjetivo. Y lamentablemente no hubo "descubrimiento" sino despojo y apropiación. No hubo "encuentro" sino saqueo y masacre. La propuesta es que la sociedad uruguaya logre una frase sustantiva que guarde memoria de los hechos, apostando a un presente y futuro fraternal e igualitario, y a una convivencia sin hegemonías ni predominios culturales aunque así haya sido el origen de nuestra historia.

ANDRADE, S. No más Día de Ia Raza. América Latina en movimiento. Disponível em: http://alainet.org. Acesso em: 22 fev. 2012 (adaptado).

Com a expressão Día de Ia Raza, faz-se referência à chegada dos primeiros europeus em território americano e denomina-se a comemoração desse dia. A autora do texto sugere o fim dessa denominação no Uruguai, acreditando que

El robô



Para lós niños

Anchos espacios tiene el día

y las horas

son calles despejadas

abiertas avenidas.



A nosotros, se estrecha

el tiempo de tal modo

que todo está apretado y oprimido.



Se atropellan los tiempos

Casi no da lugar un día a outro.

No bien há amanecido

Cae la luz a pique

en veloz meliodía

y apenas la contemplas

huye en atardeceres

hacia pozos de sombra.



Dice una voz:

Entre vueltas y vueltas

Se me fue el dia.



Algún ladrón

Oculto roba mi vida.

MAIA, C. Obra poética. Montevidéu: Rebecalinke, 2010.



O poema El robo, de Circe Maia, poetisa uruguaia contemporânea, trata do(a)

© Aprova Concursos - Al. Dr. Carlos de Carvalho, 1482 - Curitiba, PR - 0800 727 6282