Considerando las reglas ortográficas de la Real Academia Española (2010), señala la respuesta correcta.
I En el encabezamiento del Texto 1, que reproduce lo que enuncian las madres, la forma “que", en “-Qué bueno para los chicos! Que puedan trabajar y estar tranquilos", tiene la misma función y sigue la misma regla de acentuación. La ausencia de la tilde en la segunda forma se justifica por tratarse de una charla en WhatsApp.
II La palabra “noticia" tiene la misma ortografía en portugués y en español. En “-¡Al fin una buenísima noticia.", la ausencia de la tilde resulta de la informalidad de la escritura en las redes sociales.
III Las palabras “ámbitos", “político" y “económico" llevan acento ortográfico por tratarse de palabras esdrújulas.
IV Conforme las nuevas reglas ortográficas, el adverbio “más", como todos los monosílabos, deja de llevar tilde.