Ir para o conteúdo principal

Lea el monólogo del personaje Arturo Fernández, médico de la morgue ante un cadáver, transcrito de la película ecuatoriana “Cuando me toque a mí” (2008):
“Mi papá ... otro huevón... un médico de esos... respetado… que pisoteó a todo el mundo para llegar donde está. Yo heredé la profesión… en este país se heredan las profesiones… pero llegué hasta la muerte nomás ¡qué iba a curar yo a los vivos! ¿Y mi hermano? En lo impensable, en lo imperdonable, lo repugnante… no… si no le sientan bien esos gimnasios a la franciscana ciudad de Quito. A esta ciudacita le hubiera encantado ser la Lourdes de América. Pero aquí... máximo lloran las vírgenes porque los ciegos… siguen ciegos… y los paralíticos… siguen paralíticos… Qué asco... lo único que hacemos es darnos golpecitos de pecho y decir: por mi culpa… por mi culpa… por mi gran culpa… por eso ruego a Santa María siempre virgen y a los ángeles y a los santos que intercedáis por mí ante el señor… que intercedáis… que intercedan… siempre hay que tener conocidos. Hasta para entrar al cielo se necesitan palancas. Ojalá éste [señala el muerto] haya tenido palancas… ojalá tenga palancas mi hermano.” El personaje se refiere a la hipocresía social, opone la respetabilidad del médico corrupto (su padre) ante la ignominia de la condición homosexual (su hermano). Sus reflexiones sobre religión y sociedad son sarcásticas, recalcando, ante la muerte, el ambiente sofocante de la religiosidad y de las relaciones sociales (palancas) en Quito. Señale la opción correcta en lo que se refiere al uso de las formas de tratamiento “vosotros” y “ustedes”.

© Aprova Concursos - Al. Dr. Carlos de Carvalho, 1482 - Curitiba, PR - 0800 727 6282