1

Lea el siguiente texto para contestar la pergunta.

En el texto se dice “comienzas a actuar preocupada por tener esa aprobación de los demás y te olvidas de ti misma". La forma verbal “olvidas" utilizada al final del fragmento significa

2

El siguiente fragmento pertenece a un artículo que se titula "Los videojuegos no son un deporte". Léalo con atención y luego conteste lo que se le pregunta.

Marque cuál es la palabra que mejor completa en el espacio vacío el sentido del enunciado.
3

Lea el siguiente texto para contestar la pergunta.

Lea el siguiente texto para contestar la pergunta.

¿Cuál de los siguientes títulos expresa mejor el contenido del texto?

4

Lea el siguiente fragmento:

En el fragmento, la palabra destacada (“sencilla”) podría ser reemplazada por
5

Lea el siguiente enunciado:

En el texto, el pronombre ello hace referencia

6
A continuación leerá un fragmento de las OCEM. “Portanto, o problema com a gramática não está propriamente nela, mas na concepção de gramática (e de língua) que orienta muitas vezes nossos cursos. Raramente está voltada para a compreensão, para a interpretação dos muitos efeitos de sentido e para as questões que regem o funcionamento de uma língua a partir das pistas que nos dá a sua materialidade; está, sim, mais preocupada com a materialidade em e por si mesma, tantas vezes mal trabalhada nas clássicas síntesis gramaticales que se reproduzem infinitamente. Mesmo quando o que se propõe é um enfoque dito comunicativo, é comum ver diluídos a heterogeneidade, as contradições e os conflitos constitutivos das relações sociais que se manifestam nas línguas e culturas.” (BRASIL, 2006, p. 144) A partir del fragmento leído, es correcto afirmar que
7
A continuación leerá otro fragmento de Celada y González (2015): “Nos gustaría también subrayar aquí otro sentido importante que tiene el gesto de divulgar resultados de investigaciones que se hacen en el ámbito académico, tal como las que se publican en este dossier. Es que consideramos que cuanto más se avanza en la investigación – en el caso de nuestras lenguas, ampliando las descripciones de sus variedades y desarrollando comparaciones e interpretaciones acerca de cómo funcionan – más se avanza en el proceso de descolonización lingüística que afecta a ambos simbólicos: español y portugués en la América del Sur. De hecho, la producción de conocimiento nos proporciona autonomía de reflexión y nos permite dejar de mirar nuestras lenguas como homogéneas, en beneficio de lo que se quiere, a veces, promover como estándar o “general”. Y también nos permite dejar de mirar la variación, la diversidad, la heterogeneidad lingüística, sobre todo cuando esta tiene que ver con la relación de la lengua española con otras del espacio americano (guaraní, quechua, aymara, por ejemplo ) o, inclusive del espacio español (el euskera o el catalán, por ejemplo) , como incorrecciones o dificultades de los hablantes, que son objeto de prescripciones o recomendaciones a partir de una perspectiva normativa. Por el contrario, la investigación y la reflexión hacen aparecer la diferencia y la peculiaridad y permiten, a partir de otro lugar (descriptivo/interpretativo y no normativo), que estas, de algún modo, se legitimen y no sean pasibles de borrado. Por otro lado, en el campo de la enseñanza, implican un factor de enriquecimiento al que no se debe renunciar en beneficio del pragmatismo de la simplificación. Y dicho sea de paso, ‘simplificar’, gesto muchas veces necesario en la adaptación de conocimientos a determinadas necesidades y determinado público, no significa reducir, achatar, banalizar; por ello es tan difícil hacerlo.” (CELADA, María Teresa & GONZÁLEZ, Neide Maia. “Interlocuciones entre el campo de los estudios del lenguaje y el de formación de profesores. Enseñar la lengua, sacar la lengua. Algunas reflexiones” In: SIGNOS ELE , N° 9, diciembre 2015, p. 5. Consultado en usal.edu.ar) Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído. I.Los estudios descriptivos pueden contribuir a la descolonización lingüística que afecta a los hablantes de portugués y español. II.La investigación descriptiva refuerza el espacio políticolingüístico de la noción de estándar. III.La perspectiva normativa nos lleva a interpretar la heterogeneidad lingüística como fenómenos de incorrección. Señale la opción que contiene la(s) afirmacion(es) correcta(s).
8
A continuación leerá un fragmento de las OCEM: “sabe-se da tradição, bastante estendida e consolidada, de se contar com o apoio constante dos livros didáticos, senão como o único material utilizado, ao menos como o principal, o que leva, em certas ocasiões, a uma dependência excessiva. É fundamental encarar o livro didático como um ponto de referência para o trabalho docente, como um recurso, não o único, facilitador do processo de ensinar e aprender, como um guia orientador geral, que auxilia na seleção e organização dos objetivos e conteúdos. (...) Ainda no que se refere à adoção dos materiais didáticos comercializados no país, é preciso considerar em que medida eles contemplam a realidade nacional, regional e local, isto é, até que ponto apresentam a língua estrangeira – no nosso caso o Espanhol – como um idioma genética e tipologicamente próximo do Português, posto que a (relativa) proximidade existente entre ambas as línguas, paradoxalmente, facilita a aprendizagem ao mesmo tempo em que pode ser causadora de interferências ou mesmo de mal-entendidos, uma questão que já foi explorada neste documento. (...) Vê-se, portanto, que nem o manual adotado nem o material didático deliberadamente preparado, qualquer que seja, pode ser transformado num fim, mas deve ser considerado meio para se chegar a algo que o excede, que vai muito além dele. Da mesma forma, nem as teorias nem as metodologias podem ser tomadas como verdades inquestionáveis, objetos de uma profissão de fé. E só é possível romper essa circularidade do discurso pedagógico que transforma os meios em fins, como mostra Orlandi (1987), por meio da crítica.” (BRASIL, 2006, p. 155) Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído. I.Al utilizar los términos “dependência excessiva”, las autoras demuestran su posición contraria a la presencia del material didáctico como única fuente de datos del profesor. II.En el documento, se señala que, en el caso de lenguas como el portugués de Brasil y el español, la cercanía puede producir interferencias. III.En el fragmento, se afirma la importancia de que el profesor tenga una visión crítica respecto al material didáctico. Señale la opción que contiene la(s) afirmacion(es) correcta(s).
9

Lea la citación entresacada del texto de Julio Cortázar: “Por más que hagamos, tía tiene miedo a caerse de espaldas; y su inocente manía nos afecta a todos” (líneas 4 y 5) Se puede decir que el fragmento señala la temática central del texto, que se puede resumir de la siguiente manera:
10

A partir de la campaña publicitaria de la revista AutoPlus se puede explorar elementos importantes para el trabajo con lengua extranjera en la educación básica. De acuerdo con los Parámetros Curriculares de la Enseñanza Media en Brasil, es importante desarrollar en las clases de lengua extranjera en la escuela diversas competencias, entre las cuales se puede citar: I.hacer distinción entre las variedades lingüísticas. II.comprender de qué forma se puede interpretar un enunciado en razón a sus aspectos sociales y/o culturales. III.utilizar estrategias verbales y no verbales para favorecer la comunicación. Señale la alternativa que contenga la(s ) afirmativa(s ) que coincide(n ) con las características presentes en el texto publicitario citado: