1

Lea el siguiente texto para contestar la pergunta.

En el texto se dice “comienzas a actuar preocupada por tener esa aprobación de los demás y te olvidas de ti misma". La forma verbal “olvidas" utilizada al final del fragmento significa

2

El siguiente fragmento pertenece a un artículo que se titula "Los videojuegos no son un deporte". Léalo con atención y luego conteste lo que se le pregunta.

Marque cuál es la palabra que mejor completa en el espacio vacío el sentido del enunciado.
3

Lea el siguiente texto para contestar la pergunta.

Lea el siguiente texto para contestar la pergunta.

¿Cuál de los siguientes títulos expresa mejor el contenido del texto?

4

Lea el siguiente enunciado:

En el texto, el pronombre ello hace referencia

5

Lea el siguiente fragmento:

En el fragmento, la palabra destacada (“sencilla”) podría ser reemplazada por
6

Se puede aprovechar didácticamente el enunciado “Cambia tu vida, cambiás tu auto” para trabajar elementos lingüísticodiscursivos fundamentales a la comprensión textual. A continuación, señale la única alternativa correcta respecto al análisis del lema de la campaña.
7
A continuación leerá otro fragmento retirado de las OCEM. “O que muitas vezes se observa no ensino de Língua Espanhola, no entanto, é que ele está permeado pela ideia de que existe um mundo único e homogêneo constituído de objetos sempre idênticos que apenas mudam de nome quando se passa de uma língua a outra, algo que por vezes reduz o tratamento da variedade à apresentação de extensos “vocabulários” em que se oferecem as “equivalências”; só as palavras e certas formas mudariam na passagem de um código a outro. Antes de considerar qualquer tipo de correspondência/equivalência linguística, seria preciso determinar, por exemplo, até que ponto são possíveis (se é que o são) as equivalências entre as realidades referidas. Será un colectivo porteño a mesma coisa que una guagua habanera ? A que mundo cada um deles nos remete? Que papéis peculiares desempenham nessas realidades com necessidades, valores, culturas e histórias tão peculiares?” (BRASIL, 2006, p. 135, 136). Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído. I.En este fragmento se da destaque a la tendencia en la enseñanza de Lengua Española a tratar de manera homogénea las distintas variedades de la lengua. II.Las autoras mencionan una tradición reduccionista de restringir las diferencias entre las variedades a los ítems lexicales. III.En el documento, cuando eligen usar el vocablo “equivalências” entre comillas, puede interpretarse que, de hecho, no las entienden de esa forma. IV.Los dos ejemplos presentados pueden aproximarse por las funciones y distribuciones en el léxico, sin embargo tienen cargas semánticas específicas relacionadas al país en el que circulan. Señale la opción que contiene la(s) afirmación(es) correcta(s).
8

En la segunda estrofa del poema de Neruda, se verifica el uso de distintas formas del posesivo femenino de 1ª persona de singular: “Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía.” Señale la única alternativa que presenta una afirmación incorrecta respecto al análisis del uso de esos posesivos en el trozo citado.
9
A continuación leerá un fragmento de las OCEM: “sabe-se da tradição, bastante estendida e consolidada, de se contar com o apoio constante dos livros didáticos, senão como o único material utilizado, ao menos como o principal, o que leva, em certas ocasiões, a uma dependência excessiva. É fundamental encarar o livro didático como um ponto de referência para o trabalho docente, como um recurso, não o único, facilitador do processo de ensinar e aprender, como um guia orientador geral, que auxilia na seleção e organização dos objetivos e conteúdos. (...) Ainda no que se refere à adoção dos materiais didáticos comercializados no país, é preciso considerar em que medida eles contemplam a realidade nacional, regional e local, isto é, até que ponto apresentam a língua estrangeira – no nosso caso o Espanhol – como um idioma genética e tipologicamente próximo do Português, posto que a (relativa) proximidade existente entre ambas as línguas, paradoxalmente, facilita a aprendizagem ao mesmo tempo em que pode ser causadora de interferências ou mesmo de mal-entendidos, uma questão que já foi explorada neste documento. (...) Vê-se, portanto, que nem o manual adotado nem o material didático deliberadamente preparado, qualquer que seja, pode ser transformado num fim, mas deve ser considerado meio para se chegar a algo que o excede, que vai muito além dele. Da mesma forma, nem as teorias nem as metodologias podem ser tomadas como verdades inquestionáveis, objetos de uma profissão de fé. E só é possível romper essa circularidade do discurso pedagógico que transforma os meios em fins, como mostra Orlandi (1987), por meio da crítica.” (BRASIL, 2006, p. 155) Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído. I.Al utilizar los términos “dependência excessiva”, las autoras demuestran su posición contraria a la presencia del material didáctico como única fuente de datos del profesor. II.En el documento, se señala que, en el caso de lenguas como el portugués de Brasil y el español, la cercanía puede producir interferencias. III.En el fragmento, se afirma la importancia de que el profesor tenga una visión crítica respecto al material didáctico. Señale la opción que contiene la(s) afirmacion(es) correcta(s).
10
Lea el fragmento a seguir. “Es posible afirmar que gran parte de los trabajos sobre el español en Brasil se han apoyado más que sobre teorías – sobre creencias raramente cuestionadas (...). La principal de esas creencias: la gran semejanza entre el español y el portugués. La gran ventaja que trae esa (pre) supuesta semejanza: facilidades para su comprensión casi inmediata y, consecuentemente, un esfuerzo relativamente pequeño y muy circunscripto para su rápido aprendizaje. El gran problema que provoca: algunas dificultades muy particulares para la comprensión y también para la enseñanza ...” (CELADA, Mª Teresa & GONZÁLEZ, Neide Maia. “El español en Brasil: un intento de captar el orden de la experiencia”. In: O ensino do espanhol no Brasil:´passado, presente, futuro. João Sedycias(org.). São Paulo: Parábola Editorial, 2005. p. 73.) A continuación leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído. I.Con el término “(pre) supuesta” las autoras cuestionan la semejanza entre el portugués y el español. II.Las autoras sólo presentan puntos positivos de la cercanía entre las dos lenguas. III.Celada & González señalan probables consecuencias de la cercanía en el proceso de enseñanza de la lengua española. Señale la opción que contiene la(s) afirmacion(es) correcta(s).